Andalucía

La Junta aprueba el Plan de actuaciones de emergencia para la reparación de caminos rurales

Las fincas y vías que podrán acogerse a las actuaciones están en 187 términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla

  • Imagen de archivo de un camino rural -

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha aprobado el Plan de actuaciones de emergencia para la reparación de los caminos rurales afectados por las borrascas de febrero y marzo de este año en Andalucía. Estos fenómenos meteorológicos, que produjeron precipitaciones muy por encima de la media, fueron declarados como desastre natural debido a su impacto en el potencial productivo agrario, según el Acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 2 de abril.

De acuerdo con lo publicado en el BOJA, las istraciones públicas responsables de los caminos rurales situados en los municipios incluidos en el anexo del Acuerdo del Consejo de Gobierno, o en futuras ampliaciones, que cumplan con los requisitos establecidos en el Plan, podrán presentar una comunicación de daños hasta el próximo 16 de abril a través del formulario disponible en el Anexo I. El enlace para presentar las solicitudes se encuentra habilitado para ello.

Las fincas y caminos que podrán acogerse a estas actuaciones abarcan un total de 187 municipios de las provincias de Cádiz (13), Córdoba (58), Huelva (40), Málaga (51) y Sevilla (25).

Reparaciones tras los daños

Una vez recibidas las solicitudes, la Junta de Andalucía comenzará la reparación de los caminos rurales de titularidad pública que han resultado dañados por las lluvias torrenciales e inundaciones. Estos fenómenos no solo han incrementado de manera significativa las reservas hídricas de la región, sino que también han dejado caminos rurales intransitables, afectando el a explotaciones agrícolas y ganaderas, e incluso poniendo en peligro la seguridad de las personas.

Estos caminos son fundamentales para el desarrollo económico y la cohesión social de las áreas rurales, ya que permiten tanto el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas como el desplazamiento de los habitantes locales. Por ello, las reparaciones se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, con financiación proveniente del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli