La Junta de Andalucía ha decidido abonar a los abogados de oficio su asesoramiento jurídico en procesos de mediación, incluso cuando no se logre un acuerdo. Esta medida se alinea con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que desde el pasado miércoles obliga a intentar una vía alternativa para resolver conflictos antes de presentar una demanda.
Para implementar esta iniciativa, se modificará la Orden aprobada en 2024, que convirtió a Andalucía en la primera comunidad en incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Este cambio permitirá compensar económicamente a los abogados, con hasta 400 euros, por su trabajo en mediaciones. Desde el inicio de este año, los ciudadanos andaluces que cumplen los requisitos pueden solicitar abogados de oficio para procesos de mediación. La Consejería de Justicia, istración Local y Función Pública abona este trabajo con el módulo máximo previsto en la orden reguladora de las retribuciones económicas del sistema de Justicia Gratuita. Durante el primer año, los letrados han certificado 181 acuerdos, resultando en un abono de 72.400 euros. Este dato refleja la efectividad de la medida implementada por la Junta.
¿Cómo se implementará la nueva medida?
La entrada en vigor de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia ha introducido la obligación de intentar un acuerdo en el ámbito civil y mercantil antes de presentar una denuncia. Por ello, la Consejería de Justicia, istración Local y Función Pública modificará la orden para abonar, con efectos retroactivos desde el pasado miércoles, el asesoramiento de los profesionales jurídicos en procesos de mediación obligatorios, incluso si no concluyen en acuerdo. Esta modificación se encuentra expuesta a información pública para recibir aportaciones hasta el próximo jueves. Además, la Consejería está ultimando la creación del Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA), de carácter público y con sede en las ocho provincias andaluzas. Este servicio permitirá a los ciudadanos iniciar procesos de mediación sin coste si cumplen los requisitos para acceder a la Justicia Gratuita. Mientras se pone en marcha, los andaluces pueden acudir a los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), presentes en las principales sedes judiciales, donde recibirán orientación y documentación acreditativa de haber intentado la mediación.
Innovaciones en la mediación andaluza
La creación del SEMCA y los PIMA son parte de una Estrategia de Mediación impulsada por la Consejería para fomentar vías alternativas de resolución de conflictos. En este marco, el año pasado se creó el Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), que comenzó a funcionar en mayo de 2024 en cinco provincias y en septiembre en el resto. Desde entonces, el SEMPA ha evitado casi 1.200 juicios penales, propiciando acuerdos entre las partes y reduciendo el tiempo de resolución a un promedio de 30 días. La mayoría de los casos derivados al SEMPA son delitos leves de amenazas, lesiones o hurtos que, de otra forma, habrían tardado años en resolverse en los tribunales.