La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha tramitado la adquisición de 340 cajas-refugio para la conservación de colonias de murciélagos en los montes públicos de la comunidad, con una inversión de casi 18.400 euros. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los ecosistemas forestales andaluces, utilizando a los murciélagos como aliados naturales en la lucha contra plagas forestales como la procesionaria del pino y la lagarta peluda, especies que amenazan la salud de los bosques.
El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, destacó la importancia de estos quirópteros, cuyo papel en el control de insectos ayudará a reducir la necesidad de productos fitosanitarios, contribuyendo a un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las cajas-refugio estarán hechas de madera de pino tratada en autoclave para garantizar su durabilidad frente a las inclemencias meteorológicas y para promover el aprovechamiento responsable de los recursos forestales de la región.
Cada una de las 340 cajas será cuidadosamente diseñada para facilitar la ocupación por parte de los murciélagos, con compartimentos que permitirán su desplazamiento seguro sin salir al exterior. Además, contarán con un orificio estratégico para mejorar el paso entre compartimentos
Cada una de las 340 cajas será cuidadosamente diseñada para facilitar la ocupación por parte de los murciélagos, con compartimentos que permitirán su desplazamiento seguro sin salir al exterior. Además, contarán con un orificio estratégico para mejorar el paso entre compartimentos. La fabricación y suministro de estas cajas-refugio se completará en tres meses y se distribuirán en montes públicos de diversas zonas de Andalucía, como el Espacio Natural de Doñana y el Parque Natural Sierra de Grazalema, para combatir las plagas mencionadas.
Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia para proteger la biodiversidad y mejorar la salud de los bosques andaluces. El Departamento de Equilibrios Biológicos del Servicio de Gestión Forestal Sostenible supervisará todo el proceso para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales, contribuyendo a la lucha integrada contra las plagas y al mantenimiento del equilibrio ecológico en los espacios forestales de la comunidad.