La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía destinó el año pasado 220,7 millones de euros a financiar acciones en formación profesional para el empleo, lo que representa un aumento del 163% respecto a 2018. Este incremento supera ampliamente los 83,7 millones de euros ejecutados en 2018, y multiplica por nueve los 26,5 millones de 2015. La consejera Rocío Blanco destacó estos datos en el Parlamento de Andalucía, señalando que, en los últimos 15 meses, 32.730 personas se beneficiaron de los programas impulsados por su departamento, más del doble que entre 2015 y 2018.
El número de acciones formativas también alcanzó cifras históricas, con 2.525 acciones finalizadas desde enero de 2024, un aumento del 115% en comparación con 2023, y un 131% más que entre 2015 y 2018. La consejera resaltó que la formación profesional es clave para dotar a los trabajadores de las competencias necesarias y para mejorar la inserción laboral de colectivos con mayores dificultades. En este contexto, se mencionaron programas como "Empleo y Formación", que financió 509 proyectos el último año por un valor de 83,6 millones de euros y que seguirá desarrollándose este año con nuevas convocatorias.
Además, la consejería destinó 57,1 millones de euros a la participación de 29.115 personas desempleadas en 2.000 acciones formativas organizadas con 217 entidades privadas. También se asignaron 17,3 millones de euros a 822 proyectos no orientados a certificados de profesionalidad. Otros programas destacables fueron los de recualificación profesional (reskilling y upskilling) en sectores estratégicos, como los de capacitación en 5G y SAP, así como el programa "Preparadas", que acercó a casi 60.000 mujeres rurales a los entornos digitales.
La Consejería de Empleo también ha apostado por proyectos singulares, como los relacionados con el sector naval en la Bahía de Cádiz, con 577.000 euros en solicitudes, y un plan de formación para el sector aeroespacial en Sevilla y Cádiz. Además, se están desarrollando programas para responder a la alta demanda de trabajadores en sectores emergentes como el hidrógeno verde y la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. Un nuevo programa dirigido a trabajadores autónomos ofrecerá teleformación a hasta 4.760 emprendedores.