La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destinado un total de 13,3 millones de euros en 2024 para fomentar el empleo en los municipios del Campo de Gibraltar. Este esfuerzo ha incluido una partida significativa para el programa "Construyendo futuro en el Campo de Gibraltar", que ha movilizado 3,7 millones de euros. Este programa ha contado con la participación de once municipios y Entidades Locales Autónomas (ELA), incluidas las localidades de Barbate y Zahara de los Atunes. La consejera Rocío Blanco ha destacado en sede parlamentaria la importancia de estas acciones en el marco del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025, diseñado para impulsar la inserción laboral.
El futuro en el Campo de Gibraltar
Este plan tiene como objetivo facilitar la contratación de 353 personas a tiempo completo durante seis meses. Los beneficiarios son desempleados de los grupos de cotización 4 a 10, con edades entre los 18 y los 35 años, o mayores de 45 años. Cada contrato formalizado recibe un incentivo de 10.500 euros. Además, la consejera ha recordado otras iniciativas, como "Andalucía Activa", con más de tres millones de euros destinados a la formalización de 287 contratos. A través de la línea 7 del programa "Emplea-T", se han asignado 719.000 euros para fomentar la ocupación juvenil. La importancia de estas medidas radica en la necesidad de abordar los desafíos económicos y sociales de la comarca.
En este sentido, Rocío Blanco ha subrayado la urgencia de estas acciones. El programa "Construyendo futuro en el Campo de Gibraltar" es un ejemplo de cómo los ayuntamientos pueden impulsar proyectos para mejorar la empleabilidad. Además de este programa, se han destinado fondos a otras acciones, como la Formación Profesional para el Empleo, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, y los Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de Personas Jóvenes.
Otras iniciativas que se han impulsado
Otras acciones destacadas incluyen los programas de Orientación y Acompañamiento a la Inserción, con una inversión de 1,6 millones de euros. Estos programas están diseñados para proporcionar apoyo a los desempleados en su búsqueda de empleo. Además, se han desarrollado proyectos en el marco del programa "T-Acompañamos", con casi un millón de euros destinados a la inserción laboral de jóvenes. También se han llevado a cabo acciones para fomentar el Trabajo Autónomo y la Economía Social, sumando un total de 1,8 millones de euros en el ejercicio anterior. El enfoque en la empleabilidad de los jóvenes es crucial, y el Sistema Nacional de Garantía Juvenil juega un papel importante en este contexto. l
La inversión en empleo en el Campo de Gibraltar no solo busca crear oportunidades laborales, sino también fortalecer la economía local. Las acciones emprendidas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de vida en la comarca. La consejera Rocío Blanco ha enfatizado la importancia de estos programas y su impacto positivo en la comunidad.
La inversión en empleo en el Campo de Gibraltar no solo busca crear oportunidades laborales, sino también fortalecer la economía local
A medida que se implementan estas medidas, se espera que contribuyan al crecimiento económico sostenible. La colaboración entre las diferentes entidades y la istración regional es clave para el éxito de estas iniciativas. La participación activa de los ayuntamientos y las ELA en la implementación de los programas asegura que las acciones estén alineadas con las necesidades específicas de cada municipio. Este enfoque colaborativo es esencial para maximizar el impacto de las inversiones en empleo y garantizar que se traduzcan en beneficios tangibles para los residentes del Campo de Gibraltar.