Andalucía

El 71,5% del profesorado andaluz ha acreditado ya su competencia digital

De un total de 88.409 docentes de centros sostenidos con fondos públicos, el 71,5%, ha acreditado su competencia digital desde 2022

Desde 2022, un total de 88.409 docentes de centros públicos en Andalucía han acreditado su competencia digital, representando un 71,5% del profesorado. Esta iniciativa tiene como objetivo adaptar los procesos de enseñanza a los retos actuales mediante el dominio de aplicaciones y servicios educativos digitales.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, destacó esta cifra durante su visita al colegio de Infantil y Primaria 'Flor de Azahar' en Cártama, Málaga. Acompañada por Kevin Kells, director mundial de 'Google for Education', Castillo subrayó la importancia de esta formación para garantizar la plena inserción del alumnado en la sociedad digital. La consejera Castillo enfatizó que esta formación no solo busca que el profesorado obtenga su certificación, sino que también sea el inicio de un proceso de formación continua para mejorar sus conocimientos y habilidades. En la provincia de Málaga, casi 14.500 docentes han conseguido su acreditación.

Este proceso de formación digital es crucial para que los docentes puedan guiar a los estudiantes hacia un uso responsable, seguro y crítico de los medios digitales. Castillo felicitó al colegio 'Flor de Azahar' por su infraestructura moderna y su proyecto pedagógico innovador, que combina la tecnología con la enseñanza.

Innovación educativa en Cártama

El colegio 'Flor de Azahar' fue reconocido en 2022 como 'Google Reference School', siendo el primer centro público en Andalucía y el tercero en España en recibir esta distinción de 'Google for Education'. Este reconocimiento premia la integración ejemplar de la tecnología en las aulas y la transformación digital del proceso educativo. Para lograrlo, el profesorado del centro completó formaciones específicas, obteniendo certificaciones como 'Google Educator Level 1' y 'Level 2'. La consejera Castillo destacó que este centro es "un modelo a seguir en la educación pública andaluza", contribuyendo al desarrollo integral de sus alumnos.

El departamento de Desarrollo Educativo está colaborando con 'Google for Education' para organizar una formación sobre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial para el profesorado andaluz. Además, la renovación del convenio con 'Google for Education' permite a los centros andaluces acceder al servicio 'cloud' de la compañía de forma gratuita. Esta colaboración complementa a la plataforma Moodle Centros, facilitando el a servicios de videoconferencias, almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo, mejorando así los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Transformación digital en las aulas

La plataforma 'Google Workspace', incluida como solución tecnológica en la nube, es utilizada por 149.545 docentes y personal istrativo, y más de 1.200.000 estudiantes de 3.439 centros educativos en Andalucía desde 2020. Esta herramienta permite el trabajo colaborativo tanto dentro como fuera del aula, ofreciendo servicios como 'Classroom', 'Drive', 'Gmail', 'Docs', 'Sheets', presentaciones y 'Meet'. La Consejería de Desarrollo Educativo ha impulsado el uso de estas tecnologías para fomentar la innovación y la colaboración en el entorno educativo andaluz. Durante su visita, Castillo conoció el Aula del Futuro del colegio 'Flor de Azahar', una iniciativa que busca transformar los entornos de aprendizaje mediante la dotación tecnológica. Este proyecto promueve el desarrollo de metodologías activas y fomenta las competencias clave en el alumnado y el profesorado.

Además, el alumnado entrevistó a la consejera en el Aula de Televisión y Radio Digital, un espacio diseñado para alentar la creatividad y las habilidades comunicativas de los estudiantes. El colegio 'Flor de Azahar', con 426 estudiantes de Infantil y Primaria y 32 maestros, forma parte de la red mundial de Escuelas de Referencia de Google. Esta afiliación le permite colaborar con otras instituciones educativas a nivel global y compartir experiencias innovadoras. El centro también cuenta con el Aula de Creatividad, donde se desarrollan proyectos STEAM, incluyendo actividades de robótica. Los alumnos han trabajado en proyectos como el diseño de un bastón inteligente para personas con discapacidad visual e intercambios culturales con escuelas de Benín, utilizando herramientas digitales para la innovación y la ayuda social.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli