Transporte

Los empleados de Renfe abren otro frente a Óscar Puente: preparan huelgas en Semana Santa

Quieren garantías de que se mantendrán sus condiciones laborales si son transferidos a los Cercanías de Cataluña

  • Viajeros de Renfe en una de las principales estaciones -

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que ya han comprado sus billetes de avión o de tren para viajar y pasar unos días de descanso. Sin embargo, esta situación podría convertirse en un infierno para los s del ferrocarril si se confirma la huelga que los sindicatos de Renfe preparan para esas fechas. El motivo está en las condiciones para la cesión de los Cercanías catalanes, denominados Rodalies, a la Generalitat de Catalunya, un acuerdo al que Pedro Sánchez llegó con ERC para facilitar el Gobierno.

Según las conversaciones que mantienen los sindicatos en la actualidad, el plan es consensuar paros antes de Semana Santa, y extenderlos posteriormente a ese periodo vacacional en el caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez no cumpla con sus exigencias, tal y como aseguran a este diario fuentes cercanas a las negociaciones.

Una decisión que, de llevarse adelante, afectaría a los miles de clientes de Renfe que ya han comprado sus billetes para Semana Santa, siendo los corredores de Madrid-Barcelona y el de Madrid-Valencia los más afectados, al mover el mayor volumen de viajeros de todas las frecuencias de alta velocidad (AVE) en España.

Hace unos días Comisiones Obreras daba por abierta la conflictividad por el traspaso de los Rodalies. Así lo hacía saber en un comunicado acordado entre todas las plataformas sindicales: "Los Comités Generales de Empresa de Adif y el Grupo Renfe, en representación de todas las personas trabajadoras, consideran que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está vulnerando el acuerdo de desconvocatoria de huelga (suscrito por el propio Ministro el 23 de noviembre de 2023) respecto al traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña. Asimismo, incumple el acuerdo de garantías, firmado en 2013 entre Renfe Operadora y las organizaciones sindicales, en el cual el Ministerio se comprometía a velar por el cumplimiento del citado acuerdo".

Los trabajadores de Renfe no buscan más que asegurarse las mismas condiciones que tienen con la operadora española cuando sean transferidos a la Generalitat de Catalunya

Por su parte, el Sindicato Ferroviario ha explicado también los motivos del descontento entre Óscar Puente y los trabajadores de Renfe. Asegura que el acuerdo de transferencia de los Rodalies supone "la constitución de una empresa participada al 51% por la Generalitat y al 49% por el Estado, y que absorberá todos los recursos que la operadora actual, Renfe, tiene en Catalunya, separando todo aquello que pertenece a Rodalies del grupo Renfe".

Mantener las condiciones que tienen en Renfe

Comisiones Obreras ha destacado también la "intención de sacar de la RFIG la R1 como prueba piloto, y la indefinición jurídica sobre el futuro de la plantilla del Grupo Renfe que presta el servicio de Rodalies. Ambos asuntos incumplen algunos puntos del acuerdo, en el que se expresa la garantía de integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación. Así como, el “mantenimiento de los estándares europeos y nacionales de la red requeridos para operar en la red ferroviaria de interés general”.

Las principales fuerzas sindicales consideran que esta decisiones van en contra de los acuerdos alcanzados para la desconvocatoria en noviembre de 2024, y por ese motivo se abre la conflictividad laboral. Otras fuentes consultadas por este diario manifiestan que los trabajadores de Renfe no buscan más que mantener las mismas condiciones que tienen con la operadora española cuando sean transferidos a la Generalitat de Catalunya.

UGT también se ha pronunciado al respecto: "Desde UGT nos vemos obligados a iniciar el proceso de conflictividad ya que entendemos que es el momento de luchar por un ferrocarril público donde sus empresas mantengan sus cargas de trabajo, la integridad de sus plantillas y los derechos sociolaborales que tantos años hemos tardado en conseguir".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli