Economía

Super Bowl vs Final de Champions League: de los ingresos a los incentivos, la comparación económica

Esta noche se ha celebrado el esperado último acto de la NFL. Así es el enfrentamiento en cifras con la final de la Liga de Campeones

  • Vince Lombardi Trophy

Muchos directivos del fútbol, desde el ex director general del Bayern de Múnich, Karl-Heinz Rummenigge, hasta el número uno del PSG, Nasser Al-Khelaifi, pasando por el expresidente de la Juventus, Andrea Agnelli, llevan años señalando el potencial desaprovechado de la final de la Liga de Campeones (y de la Liga de Campeones en general) en comparación directa con el otro gran acontecimiento deportivo que se celebra cada año en todo el mundo: la Super Bowl. Una comparación que, si puede ser similar desde el punto de vista del interés, no lo es tanto en términos económicos.

Si las cifras de audiencia mundial son de hecho superiores para la competición organizada por la UEFA, los valores en términos de ingresos son inferiores en casi cada una de las partidas principales, tanto en lo que respecta a la comparación Super Bowl-Final como en la comparación directa entre la NFL y la Liga de Campeones. 

Super Bowl vs Champions League, la audiencia televisiva

En términos de audiencia televisiva, de hecho, la comparación es desigual: en 2023, por ejemplo, la UEFA informó de que alrededor de 450 millones de espectadores habían visto al menos parte de la final de la Liga de Campeones, con una audiencia media de 150 millones. Números en este sentido que casi duplican los de la Super Bowl, que en 2024 tuvo una audiencia de 202 millones de espectadores (considerando los que vieron al menos parte de la competición) en EE.UU., mientras que a nivel mundial estamos hablando de entre 40 y 50 millones de espectadores más.

La demostración de una audiencia potencial mucho más favorable a la Liga de Campeones también queda patente en los datos de las redes sociales: los seguidores agregados del Real Madrid y el Borussia Dortmund, que han jugado la final de 2024, alcanzan los 200 millones en total, frente a los 8,5 millones totales de los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, que han disputado la Super Bowl 2025 esta noche.

De esta manera, hay más interés por el fútbol a nivel mundial, pero los resultados a nivel económico son bastante diferentes. La Super Bowl y la final de la Liga de Campeones son los últimos actos de dos torneos, la NFL y la Champions League, respectivamente, que generan ingresos decididamente diferentes: hablamos de 14.000 millones de euros para la liga de fútbol americano y de unos 3.900 millones de euros para la antigua Liga de Campeones.

Una diferencia que surge sobre todo a nivel de los derechos de televisión, ya que la NFL puede recaudar unos 8.000 millones de euros para la temporada 2024/25 (cifra que aumentará a 10.000 millones de euros en los próximos años) frente a los 3.300 millones de euros de la Liga de Campeones.

Incentivos e ingresos

La Super Bowl se convierte así en un acontecimiento de una semana de duración también para los aficionados. Esto también hace más ricas a las ciudades anfitrionas: la estimación para Nueva Orleans, sede de la final, es de unos ingresos inducidos de unos 600 millones de euros, mientras que para Londres, sede de la final de 2024, se hablaba de algo más de 75 millones de euros.

Los efectos en cascada también afectan a cada uno de los equipos, empezando por la cuestión de los ingresos: la NFL reparte unos 430 millones de euros mínimos a cada uno de los 32 equipos que forman parte de la liga (por un total de unos 14.000 millones), mientras que para los 32 participantes en la Liga de Campeones, la parte de ingresos a repartir en función de los resultados es de 2.400 millones en total, con un mínimo estimado en unos 25 millones de euros. No es casualidad, por tanto, que las franquicias de la NFL ocupen 27 de los 50 primeros puestos de la clasificación de los equipos deportivos más valiosos del mundo, frente a los ocho clubes de fútbol presentes. Y sobre todo, los Dallas Cowboys siguen dominando la clasificación con un valor de 8.500 millones de euros, frente a los 4.800 millones del Real Madrid. 

Aunque las cifras sólo afectan parcialmente a los deportistas: según las estimaciones de Forbes, el jugador de la NFL mejor pagado es Lamars Jackson, de los Baltimore Ravens (100 millones de euros), teniendo en cuenta salario y patrocinadores, mientras que el mejor pagado de la Liga de Campeones es Kylian Mbappè, con 115 millones de euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli