El panorama salarial europeo está en constante movimiento, y con el nuevo año llegan ajustes en los salarios mínimos que afectan a millones de trabajadores. Según datos de la agencia europea Eurofound, varios países destacan por tener los salarios mínimos más altos del continente. En este contexto, España ha logrado posicionarse como la octava economía europea con el salario mínimo más alto, aunque esta posición varía al ajustar las cifras por paridad de poder adquisitivo.
De acuerdo con Eurofound, Luxemburgo lidera la lista con un salario mínimo de 2.638 euros mensuales, seguido por Irlanda con 2.282 euros y Países Bajos con 2.193 euros. Otros países con salarios mínimos elevados son Alemania (2.122 euros), Bélgica (2.070 euros), Francia (1.802 euros) y Eslovenia (1.384 euros). Es importante tener en cuenta que estos datos corresponden a los salarios mínimos brutos y que algunos países, como Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia, no tienen un salario mínimo nacional establecido.
En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha experimentado un incremento hasta los 1.184 euros mensuales en 2025. Este aumento, fruto de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, ha colocado al país en la octava posición en Europa en términos de salario mínimo nominal. Sin embargo, esta subida ha generado debate en el ámbito fiscal. El Ministerio de Hacienda aún no ha decidido si ajustará el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En consecuencia, los beneficiarios del SMI podrían empezar a tributar hasta un 43% del incremento salarial, lo que reduciría el impacto real de la subida en sus ingresos.
Paridad de poder adquisitivo
Es interesante notar que, al ajustar los salarios mínimos por paridad de poder adquisitivo (es decir, considerando el coste de vida en cada país), la posición de España cambia. En este escenario, Alemania lideraría la lista con 1.992 euros, seguida de Luxemburgo (1.969 euros), Países Bajos (1.875 euros) y Bélgica (1.764 euros). España se situaría con 1.453 euros, siendo adelantada incluso por Polonia (1.523 euros).
Para comparar los salarios mínimos entre países, se deben tener en cuenta las diferentes formas de calcularlos. Algunos países establecen un salario mínimo mensual, mientras que otros lo definen por hora o por semana. Eurofound realiza conversiones para unificar las cifras, utilizando el tipo de cambio vigente y considerando el número de pagas anuales. Por ejemplo, los salarios mínimos por hora en Alemania, Irlanda y Países Bajos se convierten a cifras mensuales utilizando las horas semanales de trabajo.
En resumen, aunque España ha experimentado un aumento significativo en su salario mínimo, otros países europeos mantienen niveles más altos, tanto en términos nominales como al ajustar por paridad de poder adquisitivo. La discusión sobre el impacto fiscal del SMI en España añade una capa adicional de complejidad a este debate.