Economía

Oughourlian exigirá 100 millones de garantía a los 'rebeldes' por torpedear la refinanciación de Prisa

El presidente del grupo diseña la estrategia legal para defenderse de la demanda presentada por los accionistas afines a Moncloa

  • Joseph Oughourlian, presidente de Prisa. -

Joseph Oughourlian plantará cara a los accionistas 'rebeldes' que intentan torpedear la refinanciación de Prisa. El presidente del grupo mediático ya está armando la estrategia legal para defenderse ante la demanda que han interpuesto los accionistas afines a Moncloa. En juego está la ampliación de capital de 40 millones impulsada por el financiero de origen armenio. Esa operación diluirá el peso en el capital de los empresarios enemigos de Oughourlian.

La importancia de la ampliación obliga al presidente de Prisa a usar todas las armas a su alcance. Fuentes próximas al financiero aseguran que exigirá una caución superior a los 100 millones de euros, en el caso de que el juez ita a trámite la demanda. El equipo jurídico de Oughourlian considera que la querella pone en riesgo una operación vital para la compañía propietaria de El País y la Cadena Ser. Por eso, reclamará una garantía millonaria a los demandantes

El presidente de Prisa está dispuesto a llegar hasta el final en su pulso contra los accionistas díscolos. Las mismas fuentes aseguran que, en el supuesto de que lograran paralizar la operación, exigirá daños y perjuicios por impedir una ampliación que considera absolutamente legal y transparente, y que aporta oxígeno al conglomerado de medios.

Joseph Oughourlian también se siente fuerte en esta lucha entre los afines de Moncloa y él. Una de las razones por las que el empresario piensa que no tiene recorrido la demanda es por el acuerdo firmado con Pimco, el mayor acreedor de Prisa con unos 500 millones de euros. La sociedad impuso la condición de que el actual presidente del conglomerado mediático se mantenga en su puesto. Precisamente, la claúsula firmada contiene una penalización de 100 millones de euros. Una cifra que es clavada a la que exigiría Oughourlian si la querella pasa a siguiente instancia, según fuentes del sector.

Con su estrategia, Oughourlian mete presión a sus rivales para que abandonen la vía jurídica. Pase lo que pase, esa opción tendrá un elevado coste para los denunciantes, que puede rondar -según fuentes conocedoras- los dos millones de euros.

La demanda ya ha sido presentada por Global Alconaba, uno de los accionistas alineados con Moncloa. En la batalla legal participan también José Miguel Contreras y Adolfo Utor. La querella, como ha informado Vozpópuli, se presentó este jueves y, ahora, toca saber si el juez la ite a trámite o, por el contrario, la desestima. 

Blindaje en el consejo

En la demanda, los accionistas críticos con la gestión de Pedro Sánchez dejan claro que Joseph Oughourlian diseñó la ampliación de capital para perpetuarse en el poder del Grupo Prisa. En concreto, aseguranque el empresario ha ideado una serie de medidas "orquestadas de manera simultánea cuyo objetivo es, con falta de lealtad hacia el interés de la sociedad y de los accionistas, asegurar su permanencia y control de la Sociedad, sin lanzar OPA y mediante subterfugios y medidas aparentemente legítimas pero que, analizadas en profundidad y todavía más en su conjunto, se demuestran ilegales".

Además, los afines a Moncloa  ponen en tela de juicio la necesidad de la ampliación de capital. El presidente del conglomerado mediático defendió dicha operación por la necesidad de afrontar los pagos a los acreedores a los que tiene que hacer frente la compañía. Pero Global Alconaba cree que la maniobra "no existía ninguna prisa en esa refinanciación negociada de manera interesada, con claro conflicto de interés y con el único beneficio del presidente, perjudicando a Prisa que podría ver como su deuda vencería antes de tiempo por algo tan legítimo y ajustada al interés social como un cambio de presidente o de un consejero".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli