Economía

Ni la falta de suelo ni la burocracia: APCE avisa de cuál es el mayor escollo para construir vivienda

Promotores y economistas señalan los problemas para aumentar la oferta de vivienda nueva en España. ¿Cuáles son los mayores obstáculos que enfrenta el sector?

  • Edificio de viviendas en construcción en Bolueta, Bilbao. -

La crisis de la vivienda en España se agudiza, con dificultades crecientes para acceder tanto a la compra como al alquiler. Ante esta situación, expertos y promotores inmobiliarios han insistido en la urgencia de incrementar la construcción de nuevas viviendas. Sin embargo, el sector se enfrenta a múltiples obstáculos que dificultan este objetivo.

Durante unas jornadas organizadas por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas, se puso de manifiesto que la producción de nuevas viviendas no satisface las necesidades actuales de la población, lo que agrava el déficit de inmuebles. De acuerdo con la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), este déficit podría alcanzar los 2,74 millones de unidades en 2039 si no se elevan los niveles de producción actuales. Tal y como recoge Idealista, el presidente de APCE, Xavier Vilajoana, ha señalado que "el problema real es la construcción de obra nueva".

Los problemas del sector

Entre los principales obstáculos que impiden acelerar el desarrollo de obra nueva, se encuentran la falta de suelo disponible, los prolongados plazos de tramitación (que alcanzan una media de 36 meses desde la licencia hasta la entrega) y los elevados costes de construcción.

Además, Vilajoana ha criticado la falta de inversión presupuestaria en vivienda y el escaso parque público en comparación con otros países europeos. También ha propuesto que los ayuntamientos movilicen los 40.000 millones de euros que tienen bloqueados en depósitos, modificando la Ley de Haciendas Locales.

Otro tema crítico es la falta de consenso parlamentario para reformar la Ley del Suelo, lo que genera inseguridad jurídica en el sector urbanístico. Los constantes cambios legislativos y la rigidez de la regulación urbanística dificultan la puesta en marcha de nuevos desarrollos, extendiendo los plazos y aumentando los costes.

La falta de mano de obra cualificada, el principal problema

Pero, según Idealista, el mayor escollo para construir más vivienda es la falta de mano de obra. El propio Vilajoana, ha alertado de que los promotores "no tenemos mano de obra para doblar la producción de viviendas". Esta carencia limita la capacidad del sector para responder a la creciente demanda y solucionar el problema de la falta de vivienda. Julián Salcedo, presidente de Foro de Economistas Inmobiliarios, coincide en que la creación de viviendas es clave para generar PIB y empleo.

En este contexto, Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha defendido al sector promotor, resaltando la necesidad de discusiones serias en el plano político para abordar el problema actual. Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, ha incidido en la importancia de alcanzar consensos para desatascar reformas legislativas como la de la Ley del Suelo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli