Moncloa relega a un segundo plano la relación histórica de BBVA en Telefónica. El Gobierno acaba de completar el asalto a la cúpula de la compañía y se muestra “indiferente” ante la posibilidad de que el grupo de La Vela decida desprenderse del 5% que retiene del capital como “medida de presión” para desencallar la opa al Sabadell, según ha podido saber Vozpópuli de fuentes conocedoras.
Tanto es así que en Moncloa piensan que dicho paquete de acciones sería fácilmente “absorbido” por alguno de los grandes inversores de Telefónica u otros fondos interesados en el sector de telecomunicaciones, sin necesidad de que el brazo inversor estatal tuviera que ‘tirar de chequera’, como apuntan las fuentes consultadas.
Este es el mensaje que están lanzando algunos directivos cercanos a Moncloa en reuniones privadas con representantes de lobbies empresariales. “Al Gobierno le da igual lo que haga BBVA con su 5%. Si Carlos Torres lo quiere usar para la opa al Sabadell, no le servirá de nada”, explican fuentes conocedoras de estos encuentros.
Fuentes oficiales de Telefónica y BBVA no hicieron comentarios al respecto. La Sepi controla un 10% tras una inversión de más de 2.200 millones, en el regreso del Estado al capital de la compañía casi 30 años después de su privatización.
En BBVA se pone de manifiesto el carácter financiero y no estratégico de su inversión en la teleoperadora
El grupo STC, la mayor teleoperadora de Arabia Saudí controlada por la familia real, irrumpió con un 9,97% a finales de 2023, a lo que Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, respondió elevando su posición hasta el 9,99%. BlackRock, la mayor gestora del mundo, controla el 4,29%.
En Telefónica: preparados
Dentro de Telefónica se preparan, de hecho, para que BBVA pueda activar el botón de salida en cualquier momento, como indican fuentes internas de la compañía. El grupo de La Vela ha sido un socio fiel en Telefónica desde hace más de 25 años. Aunque desde la irrupción de Arabia Saudí, la cúpula del grupo de La Vela ha puesto de manifiesto que su inversión tiene un carácter financiero y no estratégico.
De hecho, contabiliza esta participación como ‘disponible para la venta’ desde hace dos décadas para evitar un mayor consumo de capital. “Lo que estamos buscando es una mayor creación de valor”, defendió recientemente Carlos Torres, presidente de BBVA, quien avaló el cambio relámpago de José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra.
Pedro Sánchez y José María Álvarez-Pallete.
El banco está representando en Telefónica por José María Abril, que ejerce como vicepresidente de la compañía desde 2007 y fue reelegido por última vez en abril de 2022 por otros cuatro años. En el seno de BBVA se transmite desde hace tiempo que la línea roja para mantenerse como accionista es la política de dividendo, que le permite ingresar más de 80 millones de euros al año, y se resta importancia a retener la vicepresidencia.
Afines en la cúpula
El Gobierno culminó el asalto a la cúpula de Telefónica a finales de febrero. Tras el relevo relámpago de Pallete por Murtra, hombre de confianza de Pedro Sánchez, aupó como vicepresidente a Carlos Ocaña, hombre fuerte tanto del presidente como de José Luis Rodríguez Zapatero. El economista fue uno de los más estrechos colaboradores de la tesis doctoral de Sánchez y ya era consejero en representación de la Sepi.
Carlos Torres ha pedido recientemente a Moncloa apartarse de la opa, que en unas semanas recibirá el visto bueno de Competencia y quedará a expensas de una posible intervención del Gobierno alegando interés general, como reclaman desde el Sabadell. Pero parece que el ‘as’ de Telefónica no le servirá al BBVA para cerciorarse de que Moncloa da un paso al lado en la operación.
ingmarpepe
31/03/2025 09:33
Pues los accionistas de BBVA aplaudirán con las orejas. Telefónica lleva décadas sin ser rentable y solo ha perdido dinero con su caída en bolsa. En diez años vale 1/3. Menudo negocio para conseguir algún consejero !!!
acab.1958
31/03/2025 11:02
A ver si lo entiendo. ¿Podríamos afirmar que, de forma encubierta, si se quiere, los partidos políticos en realidad son sólo unas empresas más?
aherraiz
31/03/2025 19:14
Osea que MONCLOA se ha comprado TELEFONICA con nuestro dinero ,¡vaya golfos!
marqueslinchado
Fallera, tienes alma de begoño.
Urente
Juan Vicente, estimado moonita, ¿esta vez se te ha olvidado hablar de tu libro?
marqueslinchado
Fallera, tienes alma de begoño.
Urente
Juan Vicente, estimado moonita, ¿esta vez se te ha olvidado hablar de tu libro?
marqueslinchado
Fallera, tienes alma de begoño.
Urente
Juan Vicente, estimado moonita, ¿esta vez se te ha olvidado hablar de tu libro?
cvidosa
01/04/2025 12:21
desde la época del heroe de isla perejil, que puso a su amigo Vilallonga, que sacó a bolsa las acciones de Terra, que esquilmó a todo el mundo, la epoca de alierta, que hizo la salida adelante, una deuda escandalosa, para ponerse en mercados de muy dudosa rentabilidad como el sud americano, fiasco si, fiasco no, la actuación de Pallete, en como reducir la deuda y ahora la nueva época, que pienso no habrá más remedio que asociarse con una de las grandes de europa, donde está el pp está el saqueo