Ethereum se quiere instalar en Madrid. Altos representantes de la considerada como segunda moneda virtual tras el bitcoin han desembarcado en la última semana en la capital española en una primera toma de o para abrir una delegación como puerta de Europa. Se trata de replicar el modelo de Estados Unidos, que recientemente dio luz verde a la venta de fondos y bonos ligados a este activo virtual, según ha podido saber Vozpópuli de fuentes conocedoras.

Estados Unidos dio un impulso hace casi un año al ether, el token nativo de la red Ethereum, cuando autorizó fondos cotizados o ETF ligados a esta divisa, que emerge como un nuevo instrumento de pago, inversión y ahorro. Se abría así la espita a una inversión alternativa más sencilla sin necesidad de recurrir a plataformas de fondos.

El plan de los directivos de Ethereum pasa por fichar en España a una empresa de representación para iniciar los trámites regulatorios que le permitan tokenizar fondos de inversión, bonos y títulos de empresas cotizadas, según apuntan fuentes conocedores de estos movimientos. En el caso de los ETF se permiten comprar acciones de compañías que representan una inversión directa en la moneda de Ethereum.

Una amplia delegación de la segunda moneda virtual se citó el pasado miércoles en un restaurante de Madrid con Juan Munguira, técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y asesor legal del departamento internacional del supervisor de los mercados. En la reunión en un conocido restaurante también participó el empresario José María F. Ameneiro, que se dedica al mundo de la comunicación y reputación, y conecta a empresarios con autoridades políticas y económicas.

Este empresario serviría de enlace entre los reguladores y los representantes de Ethereum, que ultiman una alianza estratégica para que se convierta en su representante legal en España. La intención es desplegar su modelo de negocio desde Madrid, que se usaría como centro neurálgico para el resto de Bolsas europeas.

Solicitud formal a la CNMV

La cúpula ambiciona tokenizar todo tipo de activos, desde prendas de ropas a obras artísticas, lo que abriría la puerta de inversión de forma sencilla a todo tipo de cliente. En el momento que cuente con un represente o empresa legal en España, el plan pasa por solicitar formalmente una reunión con la CNMV, para conocer de primera mano qué pasos dar para recibir las autorizaciones pertinentes.

Donald Trump en la Casa BlancaDonald Trump.

Ethereum es la segunda criptomoneda por nivel de capitalización y Tether Company factura más de 15.000 millones de dólares, según las últimas cuentas públicas a cierre de 2024. La segunda criptomoneda más popular en el mundo está sufriendo la incertidumbre global por Donald Trump, que ha anunciado una batería de aranceles sin precedentes que pone en jaque a la economía global.

Pero el Ethereum está viviendo problemas particulares que han provocado que pierda más de 100.000 millones de dólares de capitalización en el último año. En concreto, la moneda virtual se ha despeñado cerca del 45% ante las dudas también del mercado sobre su red y su capacidad para hacer escala, según fuentes financieras.

Dudas de los inversores

Además ha sufrido el enfriamiento de los inversores sobre este tipo de activos, que lo perciben ahora más como una alternativa de inversión que como un paso revolucionario en el mundo tecnológico, que se están focalizando en la inteligencia artificial. La caída mensual se acerca al 20%.

El ethereum será junto a otras cuatro monedas virtuales parte de la reserva de criptomonedas que acaba de anunciar el presidente de Estados Unidos. "Me aseguraré de que Estados Unidos... es la capital mundial de las criptomonedas. ¡Estamos haciendo a América grande otra vez!", prometió sin ambages Donald Trump al firmar la orden ejecutiva para lanzar esta iniciativa insólita, a inicios de marzo. Los otros cuatro activos en la cesta de la Casa Blanca serán bitcoin, XRP, solana y cardano.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli