Empresas

Un ex consejero de Ciudadanos en la corte de Florentino Pérez: ACS apuesta fuerte por los data center

La multinacional trabaja en el fichaje de Manuel Giménez, ex consejero madrileño de Economía y recién sustituido en la 'patronal' Spain DC por Begoña Villacís

  • Florentino Pérez, en la última Junta de Accionistas de ACS. -

La apuesta de ACS por el negocio de los centros de datos va muy en serio. Lo demuestra el enorme volumen de inversión anunciado y los movimientos que está protagonizando para atraer talento a la nueva división. La multinacional presidida por Florentino Pérez está negociando el fichaje de uno de los directivos que mejor conoce el negocio en España. Se trata de Manuel Giménez, quien ha dirigido durante casi cuatro años la Asociación Española de Data Centers (Spain DC).

Giménez es valorado en el sector por su trabajo en la 'patronal'. Y es conocido en los círculos políticos de la capital por haber formado parte del Gobierno autonómico. El abogado y economista fue nombrado en agosto de 2019 consejero de Economía, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid. Esa cartera correspondió entonces a Ciudadanos, que formó parte del primer Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Aparte de Giménez, el partido naranja designó otros tres consejeros (Ángel Garrido, Alberto Reyero y Marta Rivera). Los cuatro fueron 'escuderos' del vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado

Las vueltas del destino han propiciado que Giménez acabe siendo sustituido en Spain DC por una de las políticas que más alto llegaron con Ciudadanos: Begoña Villacís. La asociación anunció su nombramiento como directora ejecutiva este lunes. Además de concejala, Villacís fue vicealcaldesa en el Ayuntamiento de Madrid. Tras dejar la política, volvió a la esfera privada; en concreto, al sector tecnológico (fichó por la empresa de ciberseguridad BeDisruptive).

Manuel Giménez

Manuel Giménez. / EP

Villacís y Giménez afrontan el desafío de impulsar un negocio con una proyección tan grande como el de los centros de datos. "La industria de los data centers es la base de la transformación digital y uno de los sectores que más aportan a la economía nacional, con cerca del 2,5% del PIB", recuerdan desde la asociación. 

"Los centros de datos son la infraestructura básica para transformar el mundo en el que vivimos, hacerlo más sostenible, seguro y accesible para empresas y ciudadanos. Y España tiene viento, sol y talento de sobra para liderar esta cuarta revolución industrial", escribía hace seis días Manuel Giménez en su perfil de Linkedin. En su 'carta' de despedida de Spain DC, instaba a empresas e instituciones a impulsar las energías renovables y las redes de transporte de electricidad, las dos "palancas" que pueden convertir a nuestro país en "una primera potencia mundial en la industria de los centros de datos". 

Una de las compañías que más fuerte está pisando en este terreno es ACS. Su consejero delegado, Juan Santamaría, desveló recientemente que el grupo cuenta ya en España con suelo desarrollado y listo para levantar y operar centros de datos con una inversión asociada de 12.000 millones de euros. El directivo hablaba de un plazo de entre cinco y siete años, e hizo el anuncio durante su intervención en el Spain Investors Day. Toda una declaración de intenciones: Santamaría quería dejar claro ante los inversores que ACS quiere ser un referente en esta industria. Prueba de ello es que la multinacional pretende agrupar todo el negocio de los 'data center' en nueva división. Ese sería el destino de Manuel Giménez si el fichaje se materializa. 

En todo el mundo, ACS cuenta con suelo desarrollado para construir centros de datos con capacidad de 1,3 gigavatios (GW), con una inversión vinculada de 60.000 millones de euros, por lo que el 20% de esa inversión se localizaría en España. En concreto, el grupo es promotor de centros de datos en Virginia y Dallas, en Estados Unidos, y en Melbourne (Australia), que destaparía un potencial de 30.000 empleos, en torno a 11.000 de ellos durante la operación, según informa Europa Press.

Inversiones en EEUU

ACS ya está firmando acuerdos potentes al otro lado del Atlántico. La empresa que lidera los proyectos en suelo norteamericano es su filial tecnológica Turner. El ejemplo más reciente es la adjudicación por parte de Meta para consturir un nuevo campus de 'data center' en Luisiana. El proyecto del gigante liderado por Mark Zuckerberg supondrá una inversión de casi 10.000 millones. No en vano, será el mayor campus de Meta y se centrará en el desarrollo de la inteligencia artificial. 

Según Santamaría, España tiene una base "fantástica" para fomentar infraestructuras de alta tecnología. "Hay una carrera entre los países europeos para capturar esa inversión y España parte con un escenario fantástico, con la fibra óptica cubriendo casi todo el país, con condiciones favorables para la energía renovable y una base importante de mercado, por lo que puede situarse a la vanguardia", aseguró en su última intervención pública, en el Spain Investors Day. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli