Economía

El turismo encalla en Cataluña: es la única comunidad en la que cae el gasto

El primer trimestre ha vuelto a dejar cifras récord en gasto y visitantes en España: el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 23.500 millones

  • Un turista saca una foto a la Sagrada Familia, en Barcelona -

Si hay algo de lo que la economía española puede presumir es de su turismo, de los pocos sectores que verdaderamente van como una moto, como presume Pedro Sánchez. Mes tras mes, España bate todos los récords. Ejemplo de ello es que el primer trimestre de 2025 ha vuelto a dejar cifras históricas en gasto y visitantes en España: el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 23.500 millones, un 7,2% más respecto al mismo periodo de 2024, según los últimos datos del INE. 

En todas las comunidades autónomas ha subido el gasto que los viajeros extranjeros han realizado en España... excepto en Cataluña, pese a ser uno de los destinos estrella en España. La comunidad, lejos de crecer en la misma medida en la que lo han hecho el resto de territorios, ha cambiado la tendencia, y es la única en la que ha caído el gasto. Además, el número de turistas apenas ha crecido, por lo que los datos desvelan un ligero estancamiento del turismo en Cataluña.

Como se puede consultar en el siguiente gráfico, la tasa de variación del gasto de los turistas internacionales ha evolucionado de manera positiva en todas las zonas que recoge el INE, excepto en Cataluña. Allí, el gasto ha caído en 3,4 puntos.

Por su parte, en las Islas Baleares, la CCAA que más ha crecido, la tasa de variación del gasto se ha situado en 10,1 puntos positivos. En Madrid, que lleva años trabajando en conseguir un turismo '', ha habido buena evolución, con un crecimiento de 7,5 puntos. La comunidad que menos ha crecido (aunque no ha decrecido) en este sentido ha sido Canarias, con un aumento interanual de tan solo 4,5 puntos. Los datos reflejan la evolución del gasto entre marzo de 2024 y marzo de 2025, últimos datos disponibles. 

 

Además, Cataluña es de las comunidades que menor crecimiento del número de turistas ha tenido de un año para otro. En el mes de marzo de 2025 llegaron 1.370.270 personas. Esto es apenas un 1,04% más que el año pasado. Según los datos oficiales, es la segunda con menor crecimiento y la tercera si se tiene en cuenta el decrecimiento de turistas que ha sufrido Baleares, la gran excepción en un contexto de crecimiento generalizado. Solo ha crecido menos en este sentido Canarias, con una tasa de variación de 0,86%. 

En el gasto per cápita, también se aprecia una disminución importante en Cataluña, con una caída del gasto por persona del 4,39% (1.052 euros).

Pese a la disminución del gasto, Cataluña sigue siendo una de las comunidades más importantes para el turismo en España, tanto en número de turistas como en gasto. Los 1,3 millones de turistas que llegaron dejaron 1.441 millones de euros (-3,4%), datos que posicionan a la comunidad como la segunda más importante en turistas y la tercera en gasto. 

Madrid, la CCAA con el turismo más

Mientras que Cataluña da signos de cierto estancamiento turístico, la capital lleva una senda completamente distinta. La Comunidad de Madrid decidió hace ya unos años cambiar su modelo de turismo y apostar por recibir menos pero de mejor calidad. La capital recibe la mitad de turistas que Cataluña, pero han conseguido que éstos gasten un 76% más, según el análisis que ha realizado Vozpópuli de los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo de este año, en Madrid han llegado 721.110 turistas mientras que Cataluña ha acogido a 1.370.270 millones, casi dos veces más. Pero este turista que llega a la capital es mucho más "eficiente" en lo que a gastar se refiere, ya que el gasto medio por persona es, de lejos, mucho mayor que en otros lugares: 1.857 euros en Madrid frente a 1.052 en Cataluña. La diferencia de gasto medio es de casi un 80%.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli