La creación del mayor grupo de aparcamiento de Europa echará a andar previsiblemente tras la primavera. La Comisión Europea (CE) ultima dar luz verde a CriteriaCaixa para vender una mayoría del capital del operador de aparcamientos Saba a la belga Interpanking, en donde el brazo inversor de la Fundación La Caixa retendrá una participación del 18% y con lo que se dará lugar a un gigante con una valoración cercana a los 4.000 millones de euros.
Está previsto que las autorizaciones comunitarias a la operación lleguen a partir de junio, según trasladan a Vozpópuli fuentes conocedoras.
CriteriaCaixa anunció un acuerdo con AG Insurance y la gestora de fondos APG en octubre de 2024 para la integración de Saba, donde el hólding controlaba el 99,52%, con Interparking. La filial llevaba dos años en el mercado tras la decisión de la cúpula de salir del negocio de aparcamientos.
La integración de Saba con Interparking dará lugar a un gigante con más de 2.000 aparcamientos en 16 países, por delante de la sa Indigo
Aunque la desinversión no fue del todo completa. El brazo inversor de la Fundación La Caixa pactó una operación que le permitió “monetizar” parte de su inversión en el operador de aparcamientos, al anotarse importantes plusvalías que el grupo no concretó, y quedarse con una posición del 18% de Interparking, que le da el derecho a sentarse con dos en el consejo de istración.
Examen por los efectos en la competencia
La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea examina si la creación del gigante de aparcamientos en Europa genera problemas de concentración en este sector para los clientes. Fuentes financieras descartan cualquier tipo de impedimento y dan por seguro que Bruselas autorizará la operación tras la primavera, con junio como el escenario más optimista. No se descarta que la luz verde pueda llegar tras el verano, sobre todo por los retrasos en las peticiones de información, pero se considera como una situación “más remota”, según las fuentes consultadas. Fuentes oficiales de CriteriaCaixa no hicieron comentarios al respecto.
La integración de Saba con Interparking dará lugar a un referente europeo del sector, con más de 2.000 aparcamientos en 16 países de Europa y América Latina, y casi 800.000 plazas de estacionamiento y cerca de 8.000 puntos de recarga eléctrica. Un paso en firme para superar al gigante francés Indigo.
La participación del 100% en Saba era una excepción dentro de la cartera de CriteriaCaixa, que apuesta más por retener posiciones relevantes en el capital, pero sin ser de control. Estos son los casos de CaixaBank o Telefónica, por ejemplo, donde tiene el 31% y el 10%, respectivamente, y ejerce una notable influencia sobre la gestión.
De hecho, el hólding de La Caixa ya intentó deshacerse de Saba antes del estallido de la pandemia, pero tuvo que guardar la operación en el cajón ante el parón de la actividad y las turbulencias financieras. En 2022 volvió a lanzar otro intento de venta e incluso negoció con Interparking, aunque las conversaciones finalmente no fructificaron por cuestiones precisamente regulatorias.
Cambio en el plan estratégico
Con las autorizaciones de Bruselas, CriteriaCaixa culminará su cambio estratégico para que Saba (en este caso integrada en Iinterparking) pase a formar parte de la cartera de capital privado del holding, una de las novedades incluidas en el nuevo Plan Estratégico 2025-2030. Esta cartera aglutina las inversiones en compañías no cotizadas tanto en España como internacionalmente. La previsión de CriteriaCaixa es que esta cartera alcance un valor estimado de 4.000 millones de euros en 2030.
Desde que Ángel Simón tomó las riendas como mano derecha de Isidro Fainé, CriteriaCaixa se ha reforzado como uno de los grandes inversores en empresas del Ibex. El hólding de La Caixa está de vuelta y ha relanzado con celeridad y de forma sorpresiva su cartera de participadas, que ha engordado con ACS, Colonial y Puig, y reforzando sus posiciones en Telefónica y Naturgy. Y más recientemente en la siderúrgica Celsa, donde acaba de tomar el 20% del capital. Con un papel relevante dentro del panorama empresarial en España, el brazo inversor de La Caixa cuenta con un plan de inversiones de más de 5.000 millones.