El arranque de la 40 edición de las jornadas del Círculo de Economía en Barcelona, que reúnen a lo más granado del poder económico catalán, tiene lugar en unas circunstancias en el orbe económico marcadas por la polémica de la Opa del BBVA al Banco Sabadell —que ha obtenido la luz verde por Competencia pero cuenta con la oposición de ERC y Junts, pese al voto favorable del neoconvergente Pere Soler— y del apagón de hace una semana, que ha puesto en la picota la gestión del Ejecutivo socialista por anteponer el impulso a las renovables a la seguridad del suministro. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encargado del discurso inaugural, ha anunciado una "consulta pública" sobre la citada opa al Sabadell para que empresas y asociaciones afectadas opinen sobre la aprobación sobre una operación que ha definido como una "opa hostil".
Competencia ha detectado una serie de riesgos para el sistema financiero por la opa, aunque considera que se mitigarán con los compromisos de BBVA, que garantizará durante al menos tres años el al crédito para pymes y fijará una política de precios medios en los 168 códigos postales donde la combinada se haría con una situación de monopolio. Pero estas condiciones inevitablemente afectarán a las sinergias de 850 millones de euros brutos que anticipó el grupo a los inversores cuando presentó la opa hostil.
Este punto es el que levanta más sospechas entre los grandes fondos de inversión que tienen que decir si acudir o no a la oferta, según distintas fuentes financieras. De hecho, se estima que BBVA tendrá que recalcularlas y comunicarlo así a los supervisores de los mercados. Hay analistas, como los de Kepler Cheuvreux, que advierten de que la operación pierde un 30% de potencial tras las exigencias de Competencia.
Defensa de la gestión del apagón
Sánchez además, ha sacado pecho de la gestión del Ejecutivo ante el "inédito" corte de suministro eléctrico sufrido el pasado lunes, que actuó en "tiempo récord". Así, ha hecho hincapié en la voluntad del Gobierno para llegar hasta el final sobre las razones de lo ocurrido, pero haciéndolo desde la "prudencia y el rigor". Por otra parte, ha alabado la respuesta cívica de los españoles que, como en la pandemia y en la tragedia de la Dana, han demostrado que España es "un gran país". "Ninguna sociedad del mundo habría actuado como la nuestra", ha asegurado. Ahora, el objetivo, ha indicado, es seguir apostando por la transición energética, una de las más "extraordinarias palancas de nuestra economía".
A este respecto, Sánchez ha aprovechado para resaltar que las bolsas internacionales no han castigado a España por el apagón gracias a la "extraordinaria" situación de nuestra economía, que, ha recordado, acumula un "crecimiento superior al 40% desde 2019 en toda la eurozona". Una Europa en la que, por lo demás, ha añadido, España se encuentra en el "cuadro de mando", en alusión a la vicepresidencia de la Comisión Europea, ocupada por la socialista Teresa Ribera.
En esta ocasión, las jornadas, celebradas en el Palacio de Congresos de Cataluña y que se extenderán hasta el miércoles 7, no contarán con la presencia del Rey Felipe VI, que se encuentra de viaje en Republica Dominicana. Pero sí lo hará el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la mencionada Teresa Ribera; el presidente del Consejo de Europa, António Costa, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. En cuanto a los representantes de la esfera empresarial, sobresale la participación del presidente Ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra: el ceo de Renault, Luca de Meo; o el presidente de Mango, Toni Ruiz. El desarrollo de las jornadas permitirá descubrir si su lema oficial, 'Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica', es atendido en los debates o estos terminan gravitando en torno a cuestiones recientes como la Opa o el apagón.
ap48
05/05/2025 14:49
Por fin a decidido el presidente de España, PUIGDEMON, madre mía y pensar que vote a PSOE.
Talleyrand
05/05/2025 14:50
Esto es claramente 1984
ap48
05/05/2025 14:51
Bueno, ya sabéis el presidente PUIGDEMON , decide lo que se hace o no en España, pero no gobierna el PSOE?
aherraiz
05/05/2025 15:48
Bueno asi no discute entre Puigdemos y los de la ETA ,no me perdonare nunca haber votado a este sujeto
jcl
05/05/2025 21:05
No es bueno tanta concentración bancaria , no hay bancos medianos.Tener a un ceo Turco .- que no habla ni español , ni catalán . Un banco Turco que aporta el 5 % del beneficio .- el bbva mex el 50 %. y bbva spain 30 %.- es un absurdo , El garanti bank se lo ofrecieron a Emilio botín .- y dijo no por turco , y no por muslim . Los progres han metido a los muslim -. y han destruido europa-. en Suecia y Noruega pagan , pagan a los Muslim para que se vayan -. y no se van -. Bélgica.- mollenbec-. zone no go .- Uk -. zone no go .- conductores uber-. no go .- danger.- groming-. a chicas con pelo suelto -. grooming.- la press uk lo ha ocultado .- Berlín zonas no go -. Marsella.- zone no go .- 5 hijos el que menos.- adios al alcohol .- al cerdo .- etc.- muerte al infiel etc .- es verdad o mentira.- ?
morterona
05/05/2025 21:42
Desternillante. En un país capitalista ( supuesto ) el Jefe dice consultar a la ciudadania para que decida si una empresa puede absorber a otra. Para partirse. Resultado: La mayoría de los españoles no votaremos pero los independentistas votarán todos en contra. Jaque mate.
luzmasluz
05/05/2025 21:52
¿Consulta ciudadana? A saber cómo está, psíquicamente, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón... Si tuviese graves problemas, no nos enteraríamos...
Birmania
06/05/2025 09:23
Como pollos sin cabeza y toda la borregada socialista aplaudiendo con las orejas y el que no aplauda, pierde el chollo que disfruta.