Defensa

El plan militar de Sánchez incluye una incorporación anual de 1.500 efectivos para las Fuerzas Armadas

El objetivo es llegar a los 7.000 ejemplares en los próximos cuatro años, y los 20.000 a lo largo de la próxima década, hasta llegar a los 140.000

  • Ingenieros del Ejército de Tierra, en una imagen de archivo -

El plan militar anunciado por Pedro Sánchez que supone una inyección de 10.471 millones de euros para defensa contempla una ampliación notable del personal de las Fuerzas Armadas. El objetivo pasa por la incorporación de 1.500 efectivos anuales, hasta cubrir nuevas 7.000 plazas en los próximos cuatro años, según ha podido saber Vozpópuli a partir de fuentes del Ministerio que dirige Margarita Robles. El incremento de efectivos servirá para cubrir algunas de las funciones asignadas en los últimos tiempos al Ejército de Tierra, del Aire y la Armada, así como al resto de organismos militares, especialmente en los ámbitos espacial y ciberespacial.

Este incremento forma parte de un proyecto más ambicioso a largo plazo, tal y como apuntó Vozpópuli. Actualmente las Fuerzas Armadas suman 123.067 efectivos, según consta en un informe elaborado por la Secretaría Permanente de Igualdad con datos de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa. Del total, 77.003 corresponderían al Ejército de Tierra; 21.498, a la Armada; 21.347, al Ejército del Aire y del Espacio; y 3.219, a los cuerpos comunes. Con este incremento en cuatro años se alcanzaría la cifra de 130.000 efectivos.

Pero a largo plazo el objetivo es aún mayor, con el propósito de alcanzar los 140.000 efectivos a lo largo de 2030. Con este incremento de personal se prevé mantener la operatividad de las Fuerzas Armadas ante las nuevas misiones asignadas, además de cumplir con las misiones en el exterior en las que España participa, principalmente bajo el paraguas de la OTAN, la Unión Europea o las Naciones Unidas.

Con este incremento presupuestario, el Gobierno prevé alcanzar este mismo año el 2% del PIB en inversión en defensa, tal y como exigen la Unión Europea y la OTAN. El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto, que se remitirá este miércoles a Bruselas para que la Unión Europea y la OTAN den su visto bueno.

El destino de los nuevos fondos

Según apuntó Pedro Sánchez en su comparecencia desde Moncloa, el 35% de esta nueva partida se destinará a "mejorar las condiciones laborales de la tropa y marinería" de las Fuerzas Armadas, incluyendo sus "condiciones de preparación" y el "equipamiento" del que disponen. Es previsible que la incorporación de los 1.500 efectivos anuales forme parte de esta categoría.

A renglón seguido se destinará el 31% de esa nueva partida a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad. El 18%, a la adquisición de nuevos equipos de defensa y disuasión, lo que suscita más polémica con Sumar, sus socios en el Gobierno de coalición. Las tecnologías duales para la gestión de emergencias (16%) y el refuerzo de las misiones en el exterior (3%) completan el resto de inversiones anunciadas.

El total suma más del 100%, pero el Gobierno contempla que se reste un 5,2% en base a ajustes de las devoluciones de los créditos para Programas Especiales de Modernización que ya están en marcha.

Uno de los aspectos que ha suscitado más polémica es el rechazo de Pedro Sánchez de llevar su plan de defensa al Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno ha asegurado que expondrá en la Cámara Baja su proyecto, pero que no lo someterá a votación. Toda la oposición y los socios habituales de Gobierno le urgen a que lo someta a votación.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli