• Operación Presencia Reforzada, de las Fuerzas Armadas -

Las últimas operaciones desplegadas por las Fuerzas Armadas en el Estrecho, Ceuta y Melilla han llamado la atención en Marruecos, desde donde se considera que los movimientos militares de España podrían supone un “mensaje” velado, dirigido en parte al reino alauí y también a la opinión pública española, en tanto que la protección de la integridad territorial y los espacios de soberanía nacional está garantizada.

Como contó Vozpópuli, el pasado mes de marzo tuvo lugar la operación ‘Presencia Reforzada’ en diferentes puntos de territorio nacional, con especial incidencia en el Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Para ello se desplegaron capacidades terrestres, aéreas, marítimas y ciberespeciales.

“Entre los principales hitos conseguidos destaca el incremento de la presencia y disuasión de las Fuerzas Armadas españolas en la zona del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán; la puesta en práctica del mando y control; y la coincidencia de capacidades y diversas actividades conjuntas para incrementar la sinergia operativa”, apuntaba entonces el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Inquietud en Marruecos 

Un despliegue que no ha pasado desapercibido en diversos medios de comunicación de Marruecos. Desde Alyaoum24, a su juicio, con la operación Presencia Reforzada España envía un “mensaje directo” al reino alauí sobre la integridad territorial de España.

Del mismo modo se expresan desde Alhurra, destacando que las unidades del Ejército de Tierra desplegadas en Ceuta y Melilla están organizadas en un grupo de combate multipropósito, capaz de realizar misiones de patrullaje, monitorear el perímetro fronterizo y brindar respuesta táctica inmediata a cualquier amenaza.

Otros medios recogen las habituales referencias a Ceuta y Melilla como “ciudades ocupadas”, en referencia a la reivindicación de soberanía que Marruecos sostiene sobre ambas, a pesar de las buenas relaciones que atraviesan actualmente Madrid y Rabat.

Capacidades movilizadas

En el marco de esta operación tuvo lugar la activación ‘Eagle Eye 25-01’ en el sureste de la península, con seis aviones Eurofighter del Ala 11 (Base Aérea de Morón de la Frontera, Sevilla) que, entre otros, llevaron a cabo maniobras de combate aire-aire y misiones de interceptación, que han permitido demostrar su capacidad para responder rápidamente a amenazas potenciales.

Además, la Unidad de Artillería Antiaérea (UDAA) ‘Cancerbero’, desplegada en las poblaciones de Cartagena y Los Alcázares, garantizó la seguridad del espacio aéreo de interés nacional. La fragata Almirante Juan de Borbón (F-102), con su Sistema de Combate AEGIS y el radar SPY-1D, detectaban trazas aéreas.

Asimismo, el Grupo de Combate Expedicionario (GCE) ‘Dédalo 25-01’ en los espacios marítimos del mar de Alborán y el estrecho de Gibraltar. Asimismo, el Mando Operativo Marítimo (MOM) ha desplegado al Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Audaz’ que, entre otras tareas, ha realizado seguimiento de unidades navales rusas durante su operación de presencia, vigilancia y disuasión.

En cuanto a las unidades del Mando Operativo Terrestre (MOT), distintos grupos y subgrupos tácticos realizaron operaciones de presencia, vigilancia y disuasión en las islas Canarias, Ceuta y Melilla. A ello habría que sumar el Mando Operativo del Ciberespacio (MOC), que garantizó la libertad operativa de las Fuerzas Armadas en las redes.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli