Defensa

Ejercicio de la Armada en el Estrecho con fuego real: "Presencia, vigilancia y disuasión"

El buque Audaz de la Armada española pone a prueba sus capacidades con un ejercicio durante su despliegue en el Estrecho y Mar de Alborán

  • Ejercicio del buque Audaz, de la Armada, en el Estrecho -

El buque Audaz de la Armada española ha puesto a prueba sus capacidades mediante el desarrollo de varios ejercicios con fuego real en aguas del Estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, en el marco de su presencia en los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional, con el objetivo de reforzar la "presencia, vigilancia y disuasión" en un espacio estratégico.

Tal y como apuntan desde el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), el Buque de Acción Marítima Audaz (P-45, bajo denominación de la Armada) ha realizado "diferentes ejercicios tales como tiro con armas portátiles diurno y nocturno, ejercicios de seguridad interior; tanto control de averías como contra-incendios, ejercicios de hombre al agua con el nadador de rescate y su embarcación, o lanzamiento de bengalas".

El buque Audaz, construido por Navantia, se entregó a la Armada el 27 de julio de 2018. Cuenta con una eslora de 93,9 metros y una manga de 14,2, para una dotación que ronda el medio centenar de efectivos. Está equipado con diversos sensores y armamento, como un cañón Oto Melara 3 pulgadas (76 mm) l62. 2-25 mm. Además alberga una plataforma para transportar un helicóptero a bordo.

Sobre los ejercicios desarrollados en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, el EMAD destaca que "el buque compagina esta actividad operativa con diferentes tipos de actividades que mantienen la preparación y el adiestramiento de la dotación".

Operaciones de vigilancia y disuasión

El buque Audaz se encuentra en el mar realizando vigilancia marítima en los espacios de interés nacional en las zonas del estrecho de Gibraltar y mar de Alborán. Estas misiones, conocidas bajo el nombre de "operaciones de presencia, vigilancia y disuasión", se realizan con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS): "Sus cometidos principales consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación".

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.

"Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis", define el EMAD.

Cabe recordar que a diario hay cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas que cumplen con estas misiones de vigilancia, presencia y disuasión, para garantizar la seguridad en territorios de soberanía e interés nacional por tierra, mar y aire, además de los ámbitos espacial y ciberespacial.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli