El impulso a la Formación Profesional se ha convertido en una prioridad para el Ejecutivo autonómico, buscando contribuir al crecimiento económico y productivo de la Comunidad, así como a la cohesión social y el aumento del empleo. En un mercado globalizado, las empresas de Castilla y León demandan personal cualificado para enfrentar retos como la transición sostenible y digital. Esta situación requiere que los sistemas educativos sean ágiles, dinámicos y flexibles para adaptarse a la transformación del sistema social y productivo. La Formación Profesional se presenta como una herramienta clave para responder a estas necesidades.
Este martes, la consejera de Educación, Rocío Lucas, presidió el Pleno del Consejo de Formación Profesional, junto a Leticia García, titular de Industria, Comercio y Empleo. Durante el encuentro, se realizó un balance de las políticas de la Junta de Castilla y León en materia de Formación Profesional. El VI Plan General de Formación Profesional de Castilla y León forma parte de la III Estrategia Integrada de Empleo, que abarca también Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo, vigente hasta el curso 2024-2025.
¿Cómo ha evolucionado la Formación Profesional en Castilla y León?
Durante el encuentro, Rocío Lucas destacó que la iniciativa ha mejorado el sistema de Formación Profesional en los últimos cuatro años. Se ha registrado un aumento significativo en el alumnado, alcanzando más de 47.000 matriculados. Además, se han implantado 178 nuevos ciclos formativos, lo que se traduce en más de 10.000 plazas de nueva creación. Los índices de inserción laboral han alcanzado cifras históricas, con una media superior al 87%. Nueve de cada diez jóvenes trabajan en su provincia de origen, y el número de estudiantes que realizan prácticas en el extranjero se ha duplicado, gracias al programa Erasmus+.
Por su parte, Leticia García subrayó la importancia de la formación a lo largo de toda la vida laboral. Esta formación es esencial para mejorar las oportunidades de empleo y el éxito de la carrera profesional, además de aumentar la competitividad de las empresas en la región. La Junta ha invertido 159 millones de euros en programas de formación para el empleo durante el último ejercicio, beneficiando a más de 72.000 trabajadores, tanto ocupados como desempleados.
Esta inversión busca fortalecer el tejido empresarial de Castilla y León. Con la finalización próxima del Plan General de Formación Profesional 2021-2025, la Junta de Castilla y León ha anunciado la elaboración de un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2026-2029. Este nuevo plan buscará continuar con el impulso a la Formación Profesional, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y las empresas de la región. La planificación estratégica es fundamental para garantizar que la formación siga siendo relevante y efectiva.
El futuro de la Formación Profesional
El último punto del orden del día del pleno fue el cambio en la Presidencia del Consejo de Formación Profesional. A partir de ahora, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo asumirá la presidencia del consejo. Este cambio tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre las diferentes áreas del gobierno autonómico para continuar desarrollando políticas de formación que respondan a las demandas del mercado laboral. La colaboración interdepartamental es clave para el éxito de estas iniciativas.