Canarias

La turismofobia no arraiga en Canarias, con cifras de ocupación al alza

Marruecos empata ya en turistas con Canarias, que limita su llegada a 18 millones de efectivos aunque con capacidad de albergar a 22 millones de visitantes

  • Autoridades canarias en un acto de promoción de turismo

Se cumple un año de las movilizaciones en Canarias contra el turismo de masas fomentado desde el populismo y que logró generar la apertura de un debate en las islas sobre el impacto en la sociedad de este negocio que provoca un efecto de arrastre en toda la economía regional: En términos de rentabilidad, los ingresos medios por habitación disponible (RevPar) ascendieron a 97,84 euros, con un crecimiento del 11,25% respecto a los 87,94 euros del año anterior. Estos datos confirman la consolidación del sector turístico en Canarias y su papel clave como motor económico de las islas.

El gobierno de Donald Trump está considerando emitir amplias restricciones de viaje para los ciudadanos de docenas de países como parte de una nueva prohibición, según fuentes familiarizadas con el asunto y un memorando interno visto el pasado mes de marzo por Reuters. Cerca de Canarias, esa lista incluye en el segmento de sol y playa a Cabo Verde, donde España es el primer inversor en el sector turístico frente a las costas de Mauritania y Senegal siendo Barceló RIUy Meliá las principales cadenas hoteleras españolas  centrados en propuestas 'todo incluido' para mercados europeos. Ya tiene un millón de visitantes con una población, que ronda los 500.000 habitantes. 

Pero donde Canarias tiene la mirada fijada de refilón es en Marruecos porque el disparo de gasto promocional se nota en las cifras de llegadas a ese mercado a lo que se ha sumado nuevas rutas con Ryanair tras cesar parte de sus operaciones en España. En 2024, Marruecos recibió un total de 17,4 millones de turistas, lo que lo convierte en el país más visitado de África

Canarias concentró en marzo pasado el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras realizadas en España por visitantes extranjeros y Tenerife, con 2,1 millones, fue la zona turística del país que registró el mayor número de estancias. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha indicado que la campaña turística del invierno de 2025 se presenta "muy positiva" con un incremento del 7,5 por ciento de turistas con respecto al de 2024 y la facturación ha subido el 8,8 por ciento. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%), que llegó al 79 % en el sur de Gran Canaria, aunque el punto turístico con mayor grado de ocupación fue Teguise, en Lanzarote (85,2%).

Las autoridades de las islas consideran que Marruecos, al igual que la turismofobia, puede dañar al negocio de las islas pero con matices. Para De León que Marruecos pueda abrir su mercado en invierno, si bien su posición geográfica es distinta y su climatología es peor que la del Archipiélago, ya algunos operadores turísticos han aumentado sus rutas aéreas con ese país, carece de ventajas como las que sí tienen las islas: poder elegir clientes de calidad, lo que no significa solo precios, sino también ofrecer seguridad, productos locales y respeto por el entorno.

En 2024, Canarias alcanzó un nuevo récord turístico al recibir un total de 17.767.833 visitantes, lo que supone un incremento del 9,60% respecto a 2023, cuando se contabilizaron 16.210.911 turistas. El gasto turístico total también experimentó un notable ascenso, superando los 22.350 millones de euros, un 14,24% más que los 19.565 millones del año anterior. Las pernoctaciones se elevaron hasta los 100,2 millones, con una subida del 4,71% respecto a las 95,7 millones de 2023, mientras que la estancia media se mantuvo prácticamente estable en 7,10 días, frente a los 7,06 del año anterior. Además, la tasa de ocupación por plaza hotelera se situó en un 74,32%, mejorando en 2,10 puntos porcentuales los datos de 2023.

En términos laborales, poco antes del 20-A, Canarias registraba 174.000 personas desempleadas, lo que representaba un 14,8% de paro. Este dato ya mostraba una mejora respecto al primer trimestre de 2023, cuando el desempleo era del 17,5% y había más de 25.000 personas más sin trabajo. Un año después, el número de parados ha bajado de los 140.000 y el paro se sitúa en el 11,9%, una cifra que no se alcanzaba desde 2007, "gracias al efecto dinamizador del turismo en la economía canaria", sostiene David Morales, diputado grancanario del PP en el Parlamento de Canarias.

Morales recuerda que Canarias dispone de plazas suficientes para acoger a unos 22 millones de visitantes al año, pero el Gobierno autonómico considera que 18 millones es la cifra óptima para equilibrar la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Todas estas potencialidades sobe aproximadamente el 2% del territorio canario, que es el que está ocupado por infraestructuras turísticas, mientras que cerca del 40% está protegido bajo la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli