Canarias

Avanza el caso Tito Berni: ya se conocen las primera peticiones de pena de la Fiscalía

La Fiscalía denuncia el pago de dinero para "determinadas comisiones, comidas y servicios de prostitución"

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido un año de prisión para el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes, conocido como Tito Berni, acusado de cohecho y estafa, implicado en el caso Mediador, una trama en Canarias, que involucra a políticos, empresarios y altos cargos de la época del ministro de Política Territorial de cuando era presidente del Gobierno de Canarias, por presuntas comisiones ilegales y supuestos de abuso de influencia. La Fiscalía Anticorrupción, según Canarias7 en su edición de este jueves, ha solicitado para él un año de prisión y tres de inhabilitación. Su sobrino, Taishet Fuentes, exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias, enfrenta una pena de cuatro años de cárcel. Marcos Antonio Navarro Tacoronte, alias el Mediador, y el empresario Antonio Bautista Prado también están implicados en la trama, enfrentando distintos grados de responsabilidad.

La jueza del caso Mediador, María Ángeles Lorenzo-Cáceres, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz Tenerife, a la hora de defender que el caso sea juzgado con un jurado popular el pasado mes de enero ya escribió: "El diputado llega incluso a enviar mensajes al empresario cuando estaba en plena comisión en el Congreso" y "el diputado envía al empresario ese mismo día 27/11/2020 por mensaje los os de los teléfonos de los ganaderos que el empresario le pide al diputado, al que llama porque no encuentra la dirección de la ganadería, y al que le contesta en tiempo real, pese a que está en sesión parlamentaria en el Congreso". 

El caso Mediador sigue revelando detalles comprometedores en el entramado de corrupción que involucra a figuras políticas y empresariales. Según el fiscal, la trama incluyó múltiples reuniones y transacciones orientadas a obtener beneficios económicos ilícitos. Una de estas citas clave tuvo lugar el 23 de septiembre de 2020 en Madrid. En este encuentro, según sostiene el fiscal, Bautista habría entregado a Tito Berni y Navarro la suma de 25.000 euros, dinero que estaba destinado "al pago de determinadas comisiones, comidas y servicios de prostitución que el resto de los encausados exigían para apoyar las pretensiones mercantiles del empresario". Estos hechos, enmarcados en un esquema sistemático de favores y pagos, son esenciales para fundamentar las acusaciones de cohecho y estafa contra los implicados.

El esquema comenzó a tejerse en 2020, cuando Bautista, interesado en expandir su empresa de energía fotovoltaica en Canarias, ó con Navarro. Según la acusación, Bautista realizó pagos iniciales de hasta 4.000 euros, seguidos de otros 25.000 euros para obtener favores políticos y económicos. Tito Berni, entonces diputado del Congreso por Las Palmas, habría jugado un papel crucial, organizando visitas a las Cortes y reuniones estratégicas, aparentando legitimidad en los negocios ilícitos. Estas conexiones no solo implican a empresarios, sino también a instituciones como la Guardia Civil, donde el general Francisco Espinosa Navas también está bajo investigación.

La trama destaca por su operativa bien orquestada. Tito Berni utilizaba su red de os para identificar ganaderías con problemas istrativos, mientras Taishet Fuentes ofrecía "resolver" estas dificultades a cambio de dinero presuntamente. Estos actos no solo se tradujeron en comisiones ilegales, sino también en beneficios personales que incluían prebendas, viajes y servicios de lujo pagados por empresarios como Bautista. En uno de los episodios más escandalosos, se documentó un pago de 10.000 euros a la Asociación Deportiva Tetir, presidida por Tito Berni, como parte del esquema de extorsión.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli