Puede parecer que tras realizar las compras de Papá Noel y los tradicionales Reyes Magos, las compras han finalizado. Pero esto no es así. Son muchas las personas que optan por adquirir ropa, artículos electrónicos, libros o incluso electrodomésticos con la llegada de las rebajas de enero. Las grandes tiendas y empresas daban ayer mismo, día 6 de enero, el pistoletazo de salida en sus páginas webs y aplicaciones. En su mayoría, para poder acceder a estos precios reducidos de manera presencial, los clientes han tenido que esperar a hoy, martes 7, para poder ir a las tiendas y realizar sus compras. Pero la Organización de Consumidores y s -OCU- advierte: hay algunos consejos que pueden evitar algunos problemas en esta época del año.
La OCU lanza diez consejos y da un importante mensaje: bajan los precios, no los derechos de los clientes y s. Las garantías ofrecidas por las grandes empresas deben ser las mismas que las dispuestas habitualmente, como la permanencia del producto en la tienda: este debe llevar, al menos, un mes en venta para formar parte de las rebajas. Además de esto, hay ocho consejos más para proteger y beneficiar a los s y clientes.
- La calidad de los productos rebajados debe ser la misma.
- La garantía y servicio postventa deben ser iguales a los disponibles anteriormente.
- Si hay condiciones especiales de pago o devoluciones, deben ser indicadas expresamente.
- Es aconsejable conservar el ticket de compra.
- Los establecimientos no están obligados a devolver el dinero ni a cambiar el producto.
- En las compras online hay 14 días naturales para devolver la compra.
- Consultar comparadores de precios en el caso de productos más caros, como electrodomésticos.
- Evitar caer en el consumo excesivo.
En el caso de haber cualquier tipo de conflicto, la OCU aconseja tratar de llegar a un acuerdo o arreglo con el propio comercio. En el caso de que esto no sea posible, el primer paso es sencillo: pedir una hoja de reclamaciones y plasmar en esta la queja. Mientras, la organización se pone a disposición de los consumidores para ayudar y aconsejar en caso de necesidad, y lanza un consejo más para evitar ser víctima de trucos o engaños en las rebajas de enero.
La clave de la OCU
La clave final y uno de los consejos de la organización para aprovechar las rebajas de enero y no ser víctima de engaños o fraudes es comprobar el precio y etiquetado del producto. Los profesionales advierten que no es suficiente con comprobar el coste de la preda u objeto, sino que también debe estar indicado el precio anterior a la rebaja. Esto es así ya que podría 'venderse' como descuento algo que realmente no lo es. Además, muchos s se mantienen pendientes semanas antes del coste de aquello que quieren comprar para, efectivamente, comprobar posteriormente que la rebaja es real.