Actualidad

Aprobado el Real Decreto que regula los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor

Con este paso se inicia la actividad de la novedosa persona jurídica, convirtiéndose en el primer ecosistema de Europa en contar con carta de derechos propios

  • Mar Menor

El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo para la protección del Mar Menor al aprobar este martes el Real Decreto que regula el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza de esta laguna y su cuenca. Este ecosistema se convierte en el primero en Europa en contar con personalidad jurídica, lo que le otorga plena capacidad para proteger los derechos que la ley le reconoce. Este avance se enmarca en la Ley de 30 de septiembre, que establece tres órganos para la representación y gobernanza del Mar Menor: el comité de representantes, la comisión de seguimiento y el comité científico.

Órganos de representación del Mar Menor

La comisión de seguimiento estará compuesta por 19 , conocidos como guardianes y guardianas del Mar Menor. Ocho de ellos representarán a los municipios ribereños o de la cuenca, mientras que los otros 11 representarán a los sectores económicos, sociales y medioambientales de la Región de Murcia. Estos integrantes tendrán la responsabilidad de velar por los derechos de la laguna, asegurando su protección y conservación.

Esta estructura busca garantizar que todos los actores involucrados en la región tengan una voz en la gestión de este importante ecosistema. El comité científico, por su parte, estará integrado por personas científicas y expertas independientes de reconocido prestigio. Estos especialistas, seleccionados por diversas instituciones, aportarán su conocimiento para el estudio y protección del Mar Menor. Las Universidades de Murcia y Alicante, el Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía, la Sociedad Ibérica de Ecología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas serán los encargados de designar a los de este comité. Su labor será fundamental para la toma de decisiones informadas sobre el futuro de la laguna.

¿Cómo se estructura la gobernanza del Mar Menor?

La Ley establece la composición y funciones básicas de estos órganos, pero el Real Decreto aprobado este martes articula cómo deben constituirse y funcionar. El objetivo es que el Mar Menor y su cuenca puedan ejercer sus derechos, como el derecho a existir y evolucionar naturalmente, el derecho a su protección y los derechos a su conservación y restauración. Esta normativa busca proporcionar un marco claro para la gestión sostenible de este ecosistema, permitiendo que sus derechos sean defendidos de manera efectiva. En 2022, se aprobó la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, que otorgó personalidad jurídica al Mar Menor y su cuenca.

Este marco legal es pionero en el ámbito euromediterráneo

Esta norma innovadora consideró al ecosistema como sujeto titular de una carta de derechos propios, capaz de ejercerlos por sí mismo. La ley fue resultado de una iniciativa legislativa popular y ha sido respaldada por el Tribunal Constitucional, que en una sentencia de 2024 reconoció su validez.

Este marco legal es pionero en el ámbito euromediterráneo, al atribuir personalidad jurídica a un ente natural. El reconocimiento de personalidad jurídica para el Mar Menor representa un avance en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Al contar con derechos propios, la laguna tiene la capacidad de ser defendida legalmente, lo que podría marcar un precedente para otros ecosistemas en Europa y el mundo. Este modelo de gobernanza busca involucrar a diversos actores en la protección del Mar Menor, asegurando que se tomen en cuenta las necesidades de todos los sectores implicados en su conservación.

La implementación de esta normativa permitirá que el Mar Menor no solo sea un sujeto de derechos, sino también un ejemplo de cómo la legislación puede adaptarse para proteger el medio ambiente. La colaboración entre instituciones, científicos y representantes locales será clave para el éxito de esta iniciativa. Con la aprobación del Real Decreto, se da un paso crucial hacia una gestión más sostenible y equitativa del Mar Menor, un ecosistema único que requiere atención y cuidado para su preservación a largo plazo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli