El prospecto de papel de las cajas de los medicamentos podría desaparecer en los próximos años. Y es que una directiva europea prevé que en un plazo de 5 años se eliminen los clásicos prospectos en papel de las medicinas. Un prospecto que será sustitutido por un nuevo formato que perjudicará sobre todo a las personas mayores. Y es que, como denuncian desde la OCU en un comunicado, "la directiva europea que prevé sustituir el prospecto en papel por una versión digital (en formato código QR)".
Así, en el caso de que la medida prospere, los nuevos prospectos vendrán en formato de código QR, un sistema con el que las personas mayores no se encuentran familiarizadas, por lo que serían las más perjudicadas con este cambio. Todavía no se conocen los detalles de cómo funcionará este nuevo prospecto, pero se intuye que las cajas de los medicamentos podrían incluir un código QR para escanear desde el dispositivo móvil.
Los grupos más afectados
Según la OCU, esta nueva normativa de Europa va en contra de un gran grupo de personas que podrían quedarse sin la información necesaria para seguir de forma correcta un tratamiento médico. Estos son las personas mayores, polimedicadas y con escasa cultura digital. El prospecto es una información esencial ya que indica cómo tomar un medicamento, las advertencias sobre su consumo y los efectos adversos del mismo.
"A nuestro juicio, la eliminación del prospecto en papel dificultaría el a la información a muchos consumidores, entre los que se encuentran las personas de edad avanzada. Precisamente, las personas mayores suelen ser las que más medicamentos toman y necesitan tener a mano el prospecto para seguir de forma correcta las indicaciones y vigilar los posibles efectos secundarios. La eliminación del papel perjudicaría en especial a los pacientes que carecen de medios o habilidades digitales, entre los que se encuentran, una vez más, las personas mayores" (OCU)
Desde la OCU insisten que este método debería ser "complementario" pero nunca "sustituto" debido a la gran "brecha digital" que existe. Según el segundo informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital (publicado en julio de 2024), solo el 55,6% de la población de la UE posee al menos unas competencias digitales básicas, comentan desde la OCU.
Un cambio que ha sentado como un jarro de agua fría entre los médicos y farmacéuticos que han pedido a las autoridades que se converse el prospecto en papel.
Birmania
20/02/2025 08:37
La UE como es habitual ocupándose de graves problemas para el ciudadano, como el prospecto de los medicamentos o el tapón de las botellas. Mientras tanto Europa se hunde y estos zánganos que ganan veinte mil euros al mes, haciendo el payaso.
eddo
03/03/2025 08:56
Pero no se preocupen que Sonsoles la que sale en la tela "contra el edanismo" defenderá a los "mayores". Con Chicote de sancho panza