Alsasua, el municipio navarro donde fueron agredidos dos guardias civiles y sus parejas, vuelve a estar en el punto de mira. La Guardia Civil investiga la quema de banderas de España e Israel en el "carnaval rural" que esta localidad navarra celebró el pasado mes de marzo. Los vídeos de estos hechos se viralizaron en redes sociales y ahora podrían ser constitutivos de un delito de ultraje a un símbolo nacional.
Un juzgado de instrucción de Alsasua dirige la investigación tras la denuncia presentada por el partido Unión del Pueblo Navarro (UPN). Según una respuesta parlamentaria del Gobierno a este partido, las unidades desplegadas en la Zona de la Guardia Civil de Navarra están "realizado las gestiones necesarias para su esclarecimiento e identificación de los responsables". La quema de estas banderas tuvo lugar la noche del pasado 4 de marzo y fue grabada y difundida por tanto en los medios de comunicación como a través de redes sociales.
En las imágenes se observa a cinco individuos ataviados con el traje de momotxorro, el disfraz típico en el "carnaval rural" de Alsasua, en la Plaza de los Fueros. Con la cara tapada y frente al público congregado, prenden fuego a una bandera de España, en primer lugar, y después a una de Israel. En un comunicado difundido tras lo ocurrido, UPN condenó la quema de ambas banderas y afirmó que "se trata de una nueva demostración de que el odio sigue muy presente y los de siempre lo muestran cada vez que pueden".
La respuesta parlamentaria del Ejecutivo a UPN indica que la Guardia Civil "tuvo conocimiento" de estos hechos, precisamente gracias a estas grabaciones. Ahora, los agentes del instituto armado estarían tratando de investigar a los responsables de esta quema de banderas que fue presenciada por el público presente en la plaza y difundida por redes sociales y medios de comunicación.
Delito de ultraje
Según otra respuesta parlamentaria, el Gobierno central considera que la quema de la bandera española podría ser constitutiva de un delito de ultraje a un símbolo nacional. En su respuesta, el Ejecutivo expone que se recabó un informe de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra sobre los hechos y, con él, la Delegación del Gobierno pidió otro a la Abogacía del Estado sobre las actuaciones que pudieran emprenderse.
Tras el estudio de los hechos, la Abogacía del Estado ve en estos hechos un delito de ultraje a la bandera, tipificado en el artículo 543 del Código Penal. Por ello, puso los hechos en conocimiento del juzgado de Instrucción encargado del caso "al objeto de que se investiguen y esclarezcan con la intervención del Ministerio Fiscal".
Según lo establecido en el Código Penal, "las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses". En concreto, "el hecho de ultrajar, de ofender en público el himno nacional o la bandera tricolor será condenado a una multa de 7.500 euros".
Pontevedresa
15/05/2025 18:52
El País Vasco sigue envenenado por sus terroristas que de momento no matan, ya que gobiernan en España, pero que han hecho una labor que perdura en el tiempo con los homenajes a los asesinos, con la quema de banderas para demostrar su odio a España, es un territorio que si no fuera porque aún hay allí alguna buena gente, estaríamos pidiendo un referendum para levantar fronteras y que ellos se lo guisen y se lo coman. El PNV tiene gran parte de culpa de la pérdida de valores éticos y de que el País Vasco sea un territorio donde la democracia aún está por conseguirse.