La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido mantener en prisión provisional al exjefe de la UDEF de Madrid Óscar Sánchez al recalcar que existe un "evidente" riesgo de fuga. El tribunal desestima el recurso de la defensa del inspector jefe contra una resolución del juez instructor que ratificó su entrada en la cárcel.
En su escrito, argumentaba que no había tenido a los elementos esenciales de la causa, al igual que el investigado y socio del policía Ignacio Torán, quien sí fue excarcelado por la Sala al entender que no había sido informado de los hechos esenciales que se le imputaban tras su detención. También corrieron la misma suerte la pareja del inspector jefe, su cuñada y otros investigados. Precisamente, los abogados de Óscar Sánchez se basaban en esas resoluciones para solicitar la puesta en libertad provisional de su cliente.
Sin embargo, la Sala señala en su auto que la resolución del juez recurrida por el policía investigado data del pasado 12 de abril, cuando ya se había se había levantado el secreto casi total de las actuaciones, por lo que el exjefe de la UDEF podía tener a la causa y formular alegaciones.
"Garantizado así el a la mayor parte de las actuaciones, en modo alguno puede considerarse que no se le permitió el a los elementos necesarios para el pronunciamiento sobre la situación personal del investigado y para recurrir la adopción de la prisión provisional. Por tanto, no cabe hacer comparación alguna entre los motivos que determinaron la puesta en libertad de otro de los investigados y los que concurrieron para este, ni, por tanto, puede considerarse infringido el derecho a la igualdad en la aplicación de la ley", argumenta la Sala.
El auto incluye además los indicios por los que el mando policial permanece investigado por delitos de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho. La Sala destaca el "el hallazgo de cantidades extraordinariamente altas de dinero en efectivo", entre ellas los casi 20 millones de euros encontrados en "compartimentos ocultos" de su domicilio y los 896.400 euros incautados en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Riesgo de fuga
En cuanto al "evidente" riesgo de fuga que aprecian los magistrados, exponen que la "ocultación" de esas altas cantidades de dinero supone un "indicio de un origen ilícito", lo que conlleva un "riesgo de sustracción a la acción de la Justicia".
"Su supuesta integración en una organización delictiva y las elevadas cantidades de dinero que parece manejar posibilitarían su desplazamiento al extranjero o su ocultación en España con la finalidad de evitar enfrentarse a la imposición de graves penas de prisión. Y su arraigo familiar no constituiría un freno importante para evitar ese riesgo, dadas las consecuencias sociales y profesionales que puede acarrearle una condena por hechos de tal gravedad al ser cometidos por un funcionario público", concluye la Sala.