En la primavera de 2021, la cúpula de Hacienda conoció que había una inspección a empresarios de la trama Koldo que mostraba indicios fundados de corrupción en el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos y el 10 de julio el ministro fue cesado. Sánchez no se comunicó con su exmano derecha hasta noviembre de 2021 y a partir de entonces mantuvo un o marginal, que se reactivó y fue creciendo después de que el PP de Madrid denunciara la trama ante la Fiscalía Anticorrupción en marzo de 2022. Y tuvo momentos de gran cercanía en la campaña de las elecciones generales del 23 de julio de 2023, cuando la investigación judicial seguía avanzando.
Así lo muestra el análisis de este periódico a partir de informes de la Agencia Tributaria (AEAT) y la UCO y de los whatsapp que han desvelado El Mundo y ESdiario cuando desde el Gobierno y en RTVE se sostiene que el presidente del Gobierno era ajeno a lo que ocurría y apuntan a que los mensajes no tienen interés.
La Agencia Tributaria seguía de cerca desde 2012 a Soluciones de Gestión, la empresa proveedora de mascarillas del Ministerio de Transportes, y tenía controlado Víctor de Aldama desde 2015.
Plan de inspección en abril de 2020
En abril de 2020 metió a Soluciones de Gestión en un plan de inspección de las devoluciones de IVA y ya no la soltó, según detalla el informe que remitió la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), con fecha de 2 de febrero de 2024, remitido al Juzgado Central de Instrucción nº 2 de Madrid.
Las declaraciones del IVA y el Modelo 347 de operaciones de proveedores y clientes del año de la pandemia que Soluciones de Gestión presentó en el primer semestre de 2021 mostraban unos beneficios fulgurantes con organismos públicos en una actividad, la venta de mascarillas, que nunca había desempeñado.
Esto se acompañó de numerosos requerimientos de información a terceros por parte del Fisco en este periodo a los implicados en la trama. Y tuvieron su colofón en la declaración del Impuesto sobre Sociedades de julio de 2021, en la que queda dibujada toda la trama a partir de su incidencia fiscal.
En este punto, el informe de la AEAT, que firma un inspector de gran experiencia y muy respetado, Raúl Burillo -que fue delegado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña y en Baleares, donde fue conocido porque le tocó lidiar con los casos de corrupción Palma Arena o Nóos-, traslada que "los importantes beneficios obtenidos en 2020, las contingencias fiscales claras que se producen y las dudas enfrentadas en el relato de los hechos por los propios partícipes suponen la necesidad de trasladar su contenido a un ámbito superior".
El 11 de julio de 2021 Pedro Sánchez cesó a Ábalos como ministro de Transportes, y el 13 de julio, como secretario de organización del PSOE.
El motivo de la inclusión de Soluciones de Gestión en el Plan de Inspección fue la devolución solicitada por de cuotas de IVA soportado superiores a las devengadas del ejercicio 2019. Esta empresa, con sede social en Zaragoza, tenía actividades cuestionadas en Angola y estaba prácticamente inactiva.
Ingresó en el año 2020 un total de 54,5 millones de euros, frente a los 0 euros de facturación que declaró el año anterior y los 101.058 de 2018. Y, en 2021, sus últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil, su facturación se situó en 2,07 millones de euros.
"Infundios en los medios"
El 6 de noviembre de 2021 Sánchez le escribe a Ábalos: "Hace tiempo que no hablamos. Te escribo para trasladarte mi solidaridad ante los infundios que por desgracia, estamos viendo en los medios", en referencia a las informaciones que empezó a publicar The Objective el 3 de noviembre de 2021 sobre destrozos y fiestas de Ábalos en hoteles. El exministro denunció al periódico ante los tribunales y la Justicia ha avalado la veracidad de las informaciones.
El 9 de diciembre de 2021 Sánchez felicitó a Ábalos por su cumpleaños, lo que éste agradeció, e hizo lo propio el 28 de febrero de 2022 con el del presidente. El 2 de marzo 2022 el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid denunció ante la Fiscalía Anticorrupción una docena de contratos por valor de 326 millones de euros relacionados con Ábalos, lo que supuso el inicio de la Operación Delorme que investiga la trama Koldo.
A partir de entonces, la cercanía de Sánchez con Ábalos crece y se fragua una relación de asesoramiento y alabanzas mutuas que culmina con la repesca de su ex número dos para las elecciones de 2023 mientras la investigación judicial va avanzando.
El pistoletazo de salida se produce el 26 de mayo de 2022, con un Pedro Sánchez cuestionado en el Congreso por el espionaje con Pegasus a líderes independentistas catalanes. Ábalos le aconseja y Sánchez agradece su apoyo, que se va consolidando ese verano, con mensajes de iración y agradecimiento mutuo, que un año más tarde, en la campaña electoral de las generales, serán ya constantes y de gran proximidad.
El 31 de julio de 2023, con un Sánchez ya convencido de que debe pactar con Junts para poder gobernar tras haber perdido las elecciones, Ábalos ofrece incluso una vía en este sentido. "Toda ayuda siempre es buena", responde Sánchez.
RTVE sale en defensa de Sánchez
Silvia Intxaurrondo ha insistido en preguntar en La Hora de la 1 este martes al periodista de El Mundo Juanma Lamet por si los WhatsApp de Pedro Sánchez y José Luis Ábalos tienen que ver con la trama Koldo y si hay alguno tras la detención del exministro, quizás para intentar desligarlo de los mensajes de Mariano Rajoy a José Luis Bárcenas.
Lamet ha señalado que de momento no han tenido a otros mensajes, pero que podría haberlos y ha advertido de que el acercamiento de Sánchez a Ábalos que muestran los WhatsApp puede plantear un desentendimiento, toda vez que era conocido, desde al menos 2021, y podría ser que ya desde 2020, que Ábalos estaba envuelto en actuaciones cuestionables.
A lo que ha añadido que Hacienda estaba investigando a la trama desde hacía tiempo. El programa ha pasado poco después a analizar el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, pero en ese momento la presentadora ha destacado que las investigaciones de Hacienda son confidenciales.
alexmazallas
14/05/2025 07:09
Sánchez es la corrupción, la PSOE es su banda y da verdadero asco saber que a éste tiparraco lo han protegido a sabiendas de todo. Sus robos y put,ñeos. Tanto el gobierno como los que le apoyan. Todos verdaderos escombros de muertos de hambre camuflados de progresistas. Ni uno debería quedar
MataNarcisos
14/05/2025 08:35
Lo de Ábalos, se puede calificar como de una MULTINACIONAL de la CORRUPCIÓN, son tantos los parámetros que abarca, desde la PROSTITUCIÓN, el DINERO NEGRO, sus amaños constantes con toda clase de bienes, chalets gratis, pisos para queridas, empleos ficticios, orgías en Paradores pagados por los CONTRIBUYENTES, etc...etc... JAMÁS ESPAÑA HA SUFRIDO UNA BANDA CON TANTA CORRUPCIÓN A TODOS LOS NIVELES. Por no comentar el tema VEJATORIO para sus propios lacayos servidores puestos a dedo por el P. Amo, , que por ello están dispuestos a aguantar toda clase de HUMILLACIONES Y VEJACIONES... ES SIMPLEMENTE INCREÍBLE.
Malditos roedores
14/05/2025 11:02
Ayer decían por la radio que uno de los motivos del cese y alejamiento (ahora ha vuelto a la cercanía con el cínico tirano de Sánchez, si los whatsap son ciertos) de Ábalos, alias "el cardenal" por el tremendo poder que tenía o tiene en CORRUPSOE, fue que había perdido el control como en los destrozos, al menos uno, en el Parador de Sigüenza, como en sus múltiples relaciones con prostitutas, como en las relaciones de sus ministerio con los de Aldama (que dice este artículo); esa pérdida de control podría derivar del consumo de algunas sustancias, mas la borrachera de poder, con el peligro de “explosión” en cualquier momento.