Política

Illa cierra la 'embajada' catalana en Israel por el "genocidio" pero mantiene abierta la de Moscú

El presidente socialista catalán trata de manera desigual los dos conflictos armados que hay a las puertas de Europa

  • Salvador Illa, en el pleno del Parlament -

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles en el pleno del Parlament el cierre de la 'embajada' de la Generalitat en Tel Aviv (Israel). Lo hacen, ha dicho, a toda prisa, para condenar el "genocidio" perpetrado en Gaza. Sin embargo, tal como ha podido confirmar Vozpópuli, el gobierno autonómico mantiene abierta la 'embajada' en Moscú, pese a la invasión rusa de Ucrania.

Este hecho demuestra la doble vara de medir por parte de los socialistas y que todo se trata de una decisión puramente ideológica. Pues la actitud de los gobiernos de Benjamin Netanyahu y Vladímir Putin es muy parecida. En el caso de Rusia, además, el inicio de la invasión y el genocidio perpetrado en territorio ucraniano es aún más antiguo.

Tanto la de Tel Aviv, que ha echado el cierre este miércoles por la mañana, como la de la capital de Rusia, forman parte de una amplia red de oficinas exteriores. En total hay 35 repartidas por todo el mundo. Algunas, como ya contó Vozpópuli hace unos días, en países como Senegal. En total, todas estas oficinas en el exteriores abarcan más de 90 mercados internacionales.

Aunque en su momento el Gobierno desmanteló estas oficinas creadas durante los años del desafío separatista, con la aplicación del artículo 155, el retorno de Quim Torra y Pere Aragonès al poder autonómico permitió a la Generalitat la reapertura de estas oficinas que actúan al margen del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El actual president de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, lejos de ordenar el cierre, en coherencia con la oposición que mostró el PSC a esta red de 'embajadas' durante el procés, ha optado por mantenerlas abiertas y a pleno rendimiento.

Cerrada por exigencia de los Comuns

El cierre de la delegación de la Generalitat en Tel Aviv, según fuentes del Govern catalán, responde a una exigencia de los Comuns, que incluso ha obligado a Illa a firmar en un acuerdo la clausura de la misma. De esta forma Cataluña rompe las relaciones que mantenía con Israel, tanto a nivel comercial como de representación.

La decisión de echar el cierre a esta 'embajada', que se inauguró hace 10 años, el 17 de julio del 2015, es una cuestión puramente de supervivencia política. Con una minoría muy acuciante, Illa se ve obligado a realizar gestos simbólicos de estas características para mantener el apoyo de sus socios minoritarios.

10 años en funcionamiento

Si bien la oficina de la Generalitat en Tel Aviv fue inaugurada el 17 de julio del 2015, la de Moscú es una de las más antiguas. Fue durante los gobiernos de Jordi Pujol, en el año 1991, cuando el gobierno autonómico decidió abrir esta delegación, dirigida por Elena Palaguina, cuyas oficinas se encuentran a muy pocos metros del Kremlin -residencia oficial de Putin-.

Con la apertura de este tipo de delegaciones, la Generalitat busca posicionar a Cataluña como un socio estratégico, promoviendo la transferencia de conocimiento y el desarrollo conjunto de proyectos innovadores con uno de los ecosistemas tecnológicos más avanzados del mundo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli