ERC quiere más. Tras lograr doblegar al Gobierno con el traspaso de Rodalies, una línea roja que los sucesivos ministros de Transportes socialistas se negaban a cruzar, los de Oriol Junqueras van ahora a por una pieza de caza mayor: la gestión de los aeropuertos catalanes. Esta es una demanda histórica del separatismo, entendiendo el control de estas infraestructuras como un paso clave en la conformación de las estructuras de Estado.
Los emisarios de Junqueras, que se reúnen de forma periódica con los de Pedro Sánchez en el extranjero, ya han hecho llegar su intención al Ejecutivo. Y la pondrán sobre la mesa de la próxima reunión con los socialistas en Suiza. Fuentes de ERC hablan de la "gobernanza catalana" del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y de los de Girona, Reus, y Sabadell.
De esta forma, los separatistas, claves en la estabilidad de los gobiernos de Pedro Sánchez y Salvador Illa, quieren lo mismo que lograron ya con Rodalies, tras el acuerdo por el traspaso de la red ferroviaria a la Generalitat. Un hito que habían negado en distintas ocasiones los socialistas. "El PSOE no hace, se le obliga a hacer" recuerdan en el entorno de Junqueras.
Complicidad con el sector económico
Para lograr su objetivo, la dirección de ERC ha empezado ya a mantener os con el conjunto de los agentes políticos, económicos y sociales catalanes. Quieren que estos ayuden a su partido a hacer presión al Gobierno y al Govern para que los aeropuertos, a día de hoy en manos del Estado, sean gestionados desde la Generalitat.
El discurso con el que los de Oriol Junqueras buscan el apoyo del tejido económico y social es muy parecido al que utilizaron, en el año 2017, para aumentar la base social del independentismo. Según fuentes conocedoras de estos encuentros, en ERC hablan del “derecho” de Cataluña a tomar decisiones que afectan a sus infraestructuras y a su modelo económico, así como a su capacidad de crecimiento y redistribución de renta.
Los republicanos catalanes consideran que "Cataluña no puede soportar más dictados de Madrid en ningún ámbito", pese a que el separatismo es quien toma decisiones que afectan al conjunto de los españoles a día de hoy. Fuentes de ERC subrayan que "queremos gestionar todas nuestras infraestructuras y reducir el peso del Estado en nuestro país, para los catalanes y para las catalanas".
En contra de la ampliación
Aunque desde ERC defienden "una mejora y una modernización" del aeropuerto, así como del conjunto de infraestructuras, pasando por una mejora de las conexiones ferroviarias con la red aeroportuaria con Reus (Tarragona) y Girona, rechazan por completo la ampliación de la pista como pretenden el PSOE y Junts. De hecho, hace unos años, ambos partidos llegaron a un principio de acuerdo para ello.
Los de Junqueras sí apuestan por la construcción de una "terminal satélite", como ya ocurre en la T4 del Adolfo Suárez de Madrid - Barajas, que permita reducir el tiempo de los aviones sobre las pistas y, por tanto, la contaminación, y facilitar el de los pasajeros.
Moncloa rechaza la transferencia de los aeropuertos
De la misma forma que en su momento con las Rodalies, con lo que acabaron claudicando a los deseos independentistas, desde Moncloa y el PSOE rechazan conceder a ERC su enésima exigencia. En el Ejecutivo socialista consideran que "los aeropuertos son infraestructuras estratégicas" que deben estar bajo la supervisión y la gestión del Estado. Precisamente lo que no quieren los socios de Sánchez.
lepanto_2_0
18/04/2025 07:55
Si realmente la continuidad de Sánchez en el Gobierno depende de esta nueva cesión a ERC, denla por hecha. No existen límites ni líneas rojas para el inquilino de la Moncloa, dentro de un marco común de intereses de estado o de defensa de una gestión pública que sean inviolables, basados en el interés general y que no estén en venta: el propio estado social y democrático de derecho también lo está. Parece evidente que lo único que cuenta para quienes hoy dirigen el PSOE, al igual que para sus socios de investidura y legislatura, es el mantenerse en el ejercicio del poder, pudiendo así beneficiarse del mismo para atender a sus propios intereses partidistas y personales: ¡Nada más! Y recuerden ... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización y sin movilización no hay posibilidad de que se produzcan cambios. La situación política actual requiere de un cambio profundo, de una auténtica revolución. Una revolución que debe ser necesariamente cívica, pacífica y democrática, pero firme, decidida y comprometida. «Sin Revolución no hay Solución».
pacocastilla1982_gma
18/04/2025 14:43
¿ Alguien esperaba otra cosa ? La oligarquía catalana lleva años pidiendo cesiones. Con el espantajo del separatismo, que ellos fomentan, logran cada vez más competencias. El Narciso les dará hasta el alma ( de los españoles y si es necesario la suya propia ) con tal de seguir en el Falcon.