El día después del gran apagón que sumió a España en el caos, las diferentes regiones empiezan a recuperar, poco a poco, la normalidad. Una de las áreas más afectadas, por su gran cantidad de población y municipios, fue la Comunidad de Madrid.
Hasta bien entrada la madrugada no recuperaron la luz los 179 municipios madrileños, alguno de ellos incomunicados hasta las 3.00 am. Esta mañana, los servicios básicos de transporte han retomado la actividad. Los autobuses de la EMT han sido gratuitos y el Metro empezó a circular vagones a las 8 de la mañana, algo más tarde de lo habitual.
Sin tener que lamentar grandes incidentes, ni de tráfico ni en los hospitales y residencias, falta por contabilizar las pérdidas económicas de miles de negocios que no pudieron funcionar con plenitud. Para gestionar bien la crisis, el Gobierno de la Comunidad de Madrid estuvo en constante comunicación con la población.
Hoy, desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha realizado una declaración a medios de comunicación repasando lo acontecido en las últimas 24 horas en la región y en España.
"Los profesionales de élite de la Comunidad de Madrid han estado trabajando sin descanso. Queremos trasladar el agradecimiento a los ciudadanos por su actitud ejemplar. Han trabajado con las istraciones, y han ayudado a otras personas que tenían al lado, vulnerables. Somos un pueblo generoso que tiende la mano. No tenemos que lamentar víctimas de gravedad, solventando todas las incidencias. Se pusieron en marcha que han funcionado", señalaba Ayuso.
"Es un éxito de todos, ciudadanos y istración. En cuanto a la cronología, a las 12.36 horas se produce el apagón. A las 13.46 horas solicitamos la declaración de emergencia al Gobierno central. A las 14.01 horas enviamos un mensaje a delegación del Gobierno dicha solicitud, a las 14.02 se informa a los Ayuntamientos la puesta en marcha de este protocolo. Cinco horas más tardes, nos respondieron con la activación de parte del protocolo", relataba la presidenta.
Ayuso ha criticado que no fue hasta pasadas las 20.00 horas cuando informan del inicio de la reunión por Teams al consejero Novillo. "A medianoche, nos notificaron por mensaje a las 23.40 que delegación del Gobierno empezaría una reunión para hablar de todo ello". El Movistar Arena se habilitó para alojar a viajeros y turistas, añadiendo 5.000 plazas hoteleras y el Hospital Isabel Zendal atendió a los pacientes de ELA, incluidos ancianos de residencias.
En resumen, y como ha denunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, el Gobierno central no atendió la petición de declaración de emergencia hasta 12 horas después de su solicitud, un tiempo demasiado prolongado si tenemos en cuenta la gravedad del asunto.
izaguirre
29/04/2025 16:41
Esta mamarracha de qué habla?
MataNarcisos
29/04/2025 18:53
Madrid, 1ª Comunidad en pedir la Declaración de Emergencia, ejemplo para las demás que fueron a la zaga, los ciudadanos estamos esperando la explicación de la razón de que no hubiese ALERTA EN EL MÓVIL POR PARTE DEL DESGOBIERNO SANCHISTA, como por contrario se exigen en otros lugares a otros..... Nadie sabia lo que pasaba al principio, y la famosa "Alerta" nunca llegó.