Pedro Sánchez compareció este lunes dos veces sin someterse a preguntas de los periodistas para abordar la crisis ocasionada en España por el gran apagón. El presidente del Gobierno incurrió en varias contradicciones e inconsistencias. La primera comparecencia fue a las 18.01 y la segunda a las 22.50.
La primera incoherencia responde al número de comunidades autónomas en nivel 3 de emergencia de protección civil. En su primera alocución, Sánchez menciona tres autonomías: Andalucía, Extremadura y Madrid. Y, en la segunda, habla de ocho bajo el mismo nivel de emergencia: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana; mientras Madrid no figura entre ellas.
Lo cierto es que resulta llamativo que no se mencione a la Comunidad de Madrid entre las ocho comunidades con ese estatus horas después. O bien se revocó ese nivel en Madrid, o hubo un error de comunicación.
La segunda obedece al estado del tráfico aéreo. En su primera aparición, Sánchez dijo: "El tráfico aéreo tampoco se ha visto afectado, aunque hemos decidido reducirlo un 20% para garantizar la seguridad".
Y en la segunda alocución aseguró que "el tráfico aéreo ha sufrido algunos retrasos y cancelaciones provocados lógicamente por la desactivación de torres de control". De manera que en su primera afirmación minimizó la situación real.
La afectación en las telecomunicaciones también quedó poco clara. En la primera intervención, advierte del uso responsable del móvil, pero dice que "las telecomunicaciones están en un momento crítico" sin detallar afectaciones.
Respecto a las causas del corte del suministro, en la primera comparecencia, Sanchez dijo: "Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte". Pero en la segunda aporta un dato técnico concreto: "A las 12.33 de esta mañana 15 GW de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos". Lo que implica que en cuestión de horas hubo un avance relevante en la comprensión técnica del problema que no se anticipó en la primera intervención.
La afectación en las telecomunicaciones no quedó clara
La afectación en las telecomunicaciones también quedó poco clara. En la primera intervención, advierte del uso responsable del móvil, pero dice que "las telecomunicaciones están en un momento crítico" sin detallar afectaciones. Y en la segunda especifica que hay "interrupciones provocadas por falta de suministro en las antenas". Es decir, al principio se minimiza la afectación y en la segunda se reconoce una disrupción material en la red.
Algo similar ocurre con la seguridad ciudadana. En su primera alocución dice: "No hay problemas de inseguridad". Y en la segunda: "No se ha reportado ninguna afectación de protección civil", pero sí menciona un refuerzo importante de efectivos de seguridad durante la noche. De manera que Sánchez, en la primera intervención, transmite tranquilidad; en la segunda refuerza la idea de que la noche podría ser crítica, por lo que se despliegan más recursos.