Política

Sánchez ningunea a las autonomías y les niega información clave de la próxima reunión de presidentes

Aunque la nueva cita del 6 de junio en Barcelona es inminente, los gobiernos regionales todavía no se han reunido para la reunió la preparatoria

  • Conferencia de Presidentes celebrada en Santander -

A 15 días vista de la próxima Conferencia de Presidentes, esta vez en la ciudad de Barcelona, las autonomías siguen sin tener toda la información necesaria para la cita. El Gobierno, según han confirmado fuentes de Aragón a este periódico, les ha convocado para el 28 de abril para una reunión que servirá para abordar el orden del día y la preparación de la Conferencia de Presidentes.

Se trata de un trámite crucial, que habitualmente se convoca con más un mes de antelación, pero que en esta ocasión se celebrará "de forma ajustada" por decisión de Moncloa, que como en la de Santander del pasado mes de diciembre, pretende imponer sus temas sin consenso previo. Celebran, en Aragón, que "como mínimo esta vez no hemos tenido que acudir a la justicia".

Tras dos años y medio sin convocatoria alguna, la reunión en Santander del pasado mes de diciembre sirvió para actualizar el contador, pero poco más. Las 11 Comunidades Autónomas del PP, así como las ciudades de Ceuta y Melilla, criticaron abiertamente que no se habían tratado los temas más relevantes para las regiones.

Asuntos como la financiación autonómica, amnistía y condonación de la deuda catalana, entre otros, fueron llevados por los principales líderes regionales a la Conferencia. Sin embargo, todos salieron igual que llegaron al Palacio de la Magdalena. Es decir, sin tratar nada.

La cita resultó ser algo insípida y desorganizada, a placer de un presidente Sánchez que fue únicamente a hacerse la foto de grupo y marcar terreno. Y es algo que en las autonomías tienen muy presente de cara al 6 de junio, ya que ven que el panorama se empieza a asemejar bastante al de hace unos meses.

Madrid denuncia que Sánchez solo "busca la foto"

Desde la Comunidad de Madrid "siguen esperando" que Moncloa les convoque para la preparatoria, es decir, sentarse en una mesa común de diálogo para establecer sobre qué puntos maestros debe versar la Conferencia de Presidentes.  

Esto alimenta el temor de llegar "con un folio en blanco" a Barcelona. El presidente Sánchez, a juicio de Sol, "solo busca la foto y el titular en la prensa". Sin preocupación alguna por abordar asuntos que le competen y tocan a la ciudadanía de tantas zonas, las cuales sufren las consecuencias de sus pactos políticos y concesiones. 

Enésimo ninguneo de Sánchez a un estado de las autonomías con el que lleva enfrentado desde su entrada en Moncloa en 2018. Lucha acrecentada desde mayo de 2023, cuando el PP volteó el mapa conquistando las citadas once comunidades más Ceuta y Melilla. 

Valencia reclama un debate energético

Desde la Comunidad Valenciana, fuentes del gabinete de Carlos Mazón avanzan a Vozpópuli que exigirán a Sánchez que se incluya en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, la reforma del sistema de financiación autonómica y la aprobación de un fondo de nivelación, así como que se celebre un debate energético tras el apagón del pasado 28 de abril.

En la Generalitat Valenciana afirman que "no es concebible que se convoque una Conferencia de Presidentes solo para hablar de Vivienda y Formación Profesional y universidades, y que no se hable de algo fundamental para los valencianos, pero también fundamental para el resto de las comunidades, como es la infrafinanciación o el debate energético porque tres semanas después seguimos a oscuras respecto a las causas, y, por lo tanto, si puede volver a ocurrir".

Aragón anticipa "un fracaso" si no se alcanza un acuerdo sobre financiación

En el Gobierno de Aragón aseguran que si de la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona no se sale con un acuerdo en materia de financiación autonómica, la cita "habrá sido un fracaso". Por eso, en la cita preparatoria del 28 de abril, reclamarán a Moncloa que se incluya la financiación en el orden del día, así como un debate energético.

Fuentes de la consejería de la Presidencia aragonesa, consultadas por Vozpópuli, advierten que ellos tratarán de añadir temas al orden del día y que esperan que sus propuestas sean aceptadas por el Ejecutivo. Del contrario, manifiestan que "sería un paripé" y "no serviría para nada". Desde Zaragoza critican que se celebre una única reunión preparatoria y no varias, de cara a que los presidentes lleguen a Barcelona con los temas ya avanzados.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli