Dos bomberos han fallecido y otros siete han resultado heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico, han informado fuentes de Emergencias 112.
Según las primeras investigaciones, el fuego se ha iniciado sobre las cuatro y media de la tarde en un garaje situado en la calle Lilos.
Al parecer, un vecino ha sufrido un accidente con su coche eléctrico cuando entraba al garaje, lo que ha provocado el fuego primero en su vehículo y luego en otros, han informado a EFE fuentes próximas a la investigación.
En un primer momento se ha confirmado el fallecimiento de un bombero como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria y la desaparición de otro, pero minutos después se ha localizado también su cuerpo sin vida.
Uno en estado crítico
Uno de los heridos ha sido intubado y trasladado al Hospital de Getafe, donde permanece en estado crítico en la unidad de quemados. Además, facultativos del Summa112 han atendido a un total de 13 bomberos por inhalación leve de humo.
Hasta el lugar se han desplazado varias dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid para apoyar a los efectivos de Alcorcón. Tanto el fallecido como el desaparecido y los heridos son del cuerpo del propio municipio, según apuntan a EFE las mismas fuentes.
El edificio no ha sido desalojado, sino que los vecinos se han confinado en sus domicilios como medida preventiva mientras se desarrollaba la intervención, según han detallado a EFE fuentes policiales.
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para interesarse por la situación.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho en su cuenta de X que "con gran tristeza, lamentamos la pérdida de dos bomberos de Alcorcón en su valiente intervención en el incendio de un garaje. Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos. DEP
plutarco_
02/04/2025 19:13
Ayer, antes de que se pridujera éste terrible y previsible suceso, el Censor de éste medio se negó a publicar el siguiente comentario, algo que quedará en su conciencia. Ahora mismo tiene la oportunidad de rectificar. Veamos : ------------------ Las declaraciones del Presidente de ANFAC, exigiendo nuevos paquetes de subvenciones para la comercialización de los satánicos vehículos eléctricos (VE's), parece que ya han dado frutos para los intereses del avispado sujeto que pretende que sean los impuestos confiscatorios de los cada vez más pobres contribuyentes, los que rescaten un sector en rumbo de ruina total. Y lo hace, escondiendo sibilinamente las causas de la amenaza cierta de quiebra, que no son otras que las siguientes: 1.Aceptar regulaciones e imposiciones suicidas contra la industria europea del automóvil, por parte de los gansters y plutócratas globalistas y liberticidas de la p+ta UE. La Imposición de los malditos vehículos eléctricos (VE), se puede desmontar con tal catarata de informes técnicos que abrumarían a cualquier persona competente para analizar los datos. La estafa del VE es total y evidente cuando se comparan todos los datos desde el origen de las materias primas para su fabricación hasta su límite de vida y su prácticamente imposible reciclaje de los componentes esenciales como son las baterías de iones de Li. 2. Cualquier persona bien informada y con capacidad para realizar un estudio de costes de retorno de inversión o amortización, llegará a la conclusión de que únicamente en determinados usos con excedentes de producción de energía eléctrica con instalaciones fotovoltaicas (en horas en las que tales excedentes se pudieran aprovechar para la recarga de las baterías de VE's) o aplicaciones puntuales en Naves Industriales para carretillas y demás herramientas eléctricas, coches buggies en campos de golf, etc, se puede alcanzar una cierta rentabilidad. Esa circunstancia no alcanzaría ni el 20 % de la producción actual de VE's. V. 3. El análisis comparativo de prestaciones de un VE, con las alcanzadas por la tecnología aplicada con las importantes innovaciones en cuanto a eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes, longevidad de los motores de combustión interna, reducción de consumo de combustibles derivados del petróleo (lo de fósiles es un cuento chino, ya que el petróleo es el fluido de mayor disponibilidad en el Planeta tras el agua de los océanos, ya que lo produce el manto atrapado entre las capas de la litosfera) es de tal importancia que mientras no se encuentren baterías eléctricas con otro tipo de tecnología, jamás podrán competir con los motores de combustión. 4. La peligrosidad del uso de VE's desde el punto de vista de incendios fortuitos o incluso provocados por vía robótica es de tal gravedad que ya nadie mediante informado podrá obviar, ya que se han producido infinidad de siniestros en el interior de edificaciones y por supuesto en cualquier lugar. Incendios de casi imposible extinción por medios convencionales, ya que exigen disponer de personal cualificado y medios muy específicos para contener el incendio, para su extinción o limitación de todo tipo de daños. Basta contemplar vídeos de como se producen las deflagraciones, la propagación a vehículos próximos e incluso los riesgos estructurales para los edificios en plantas de aparcamiento subterráneo. A todo lo cual hay que añadir el sobrecosto de las primas de los seguros y de qué algunas compañías, incluso se niegan a asegurar tales VE's. 5. Los posibles conductores o propietario deben saber que el coste de reposición de las baterías de iones de Li, tras agotar su ciclo de vida útil es de aproximadamente el 40% del coste inicial del VE. Algo que unido a las prestaciones en cuanto a autonomía menguante, hacen que el uso de tales VE, jamás pueda competir - con la tecnología actual - con los vehículos con motores de combustión, especialmente con los equipados con motores Diésel de última generación. Todo son ventajas para éstos últimos. Desde el punto de vista de seguridad, fiabilidad, prestaciones, comodidad y un largo etc. Sin olvidar que los VE's a medida que aumenta el número de ciclos de recarga, disminuye su autónomia especialmente en regiones con climas extremos en verano o invierno al tener que hacer uso de la refrigeración o calefacción. Es el caso de casi toda España, exceptuando determinadas zonas del litoral Mediterráneo o meridionales Para no extender en demasía éste comentario, se puede decir que la mayor parte de la gente no debería adquirir uno de tales VE's ni aunque se lo regalaran, ya que es tal la cadena de problemas y gastos que conlleva (además con unos costes de consumo eléctrico en recargas cada vez más altos, inciertos e inestables) que salvo que uno tenga solvencia económica, disponga de una instalación privada IFV (fotovoltaica), uso limitado para recorridos inferiores a 200 Km,..., no encontraría satisfacción alguna en la inversión. Algo que no llegaría a más de un 10% de posibles compradores. El resto serían estafados.Por consiguiente, el Presidente de ANFAC debiera presionar en la dirección conveniente, que es hacia los ecolojetas y plutócratas de la p+ta UE, para anular Directivas suicidas y no para conseguir espurias subvenciones por vía política ante los gobiernos títeres globalistas y liberticidas.
ingmarpepe
03/04/2025 10:30
Conforme con casi todo con el comentario de PLUTARCO. Falla la alabanza al diésel actual manipulado por la ingeniería alemana de acuerdo con los burócratas verdes por fuera -rojos por dentro- poniendo recirculaciones estúpidas e inútiles de los gases de escape y jarabes azules sin demostrar mejora alguna pero encareciendo los vehículos y su mantenimiento o limpieza posterior. Otra precisión es que la energía limpia y barata en cantidad industrial es hoy por hoy solo la nuclear, los espejitos chinos son como calentarse con un millón de cerillas. Pobres bomberos sin formación, entrenamiento ni medios para atajar esos incendios. Subvenciones al VE de los políticos pero sin p.. idea de lo que requiere en caso de incendio ni otras valoraciones de analfabetos técnicos.