España

Hoteleros, sobre Alegría y Ábalos en el Parador de Teruel: "No cuadra nada de lo que dice"

En el Parador cerrado por la covid sólo se abren habitaciones juntas, en una zona acotada, en la que una fiesta no pasa desapercibida

  • Pilar Alegría. -

El 15 de septiembre de 2020 el Parador de Teruel estaba cerrado por las restricciones de la covid pero fue habilitado excepcionalmente para que se alojaran José Luis Ábalos y su comitiva. La portavoz del Gobierno y entonces delegada del Ejecutivo en Aragón, Pilar Alegría, que le acompañaba ha reconocido finalmente en la rueda de prensa del Consejo de Ministros del 15 de abril que también pernoctó, pero ha sostenido que no se enteró de nada de la supuesta fiesta de Ábalos con prostitutas que destrozó una habitación que han desvelado trabajadores del Parador y que ni el Gobierno ni Paradores han desmentido.

"Un hotel cerrado, con la luz y el aire acondicionado cortados, que abre excepcionalmente habitaciones lo hace en una zona concreta, acotada, con habitaciones juntas y siempre en la misma planta. Se sectoriza y agrupa, por eficiencia y sentido común. Se bloquean todas las plantas menos la habilitada. No cuadra el relato de que no se enteró lo que pasaba". Así lo explican hoteleros a Vozpópuli sobre las declaraciones de Alegría, que sostiene que estaba alejada y ajena a lo que estuviera sucediendo, que no ha refutado.

La ministra ha asegurado que el actual ministro de Transformación Digital y entonces presidente de Paradores, Óscar López, ó con el personal del establecimiento y confirmó que "no había pasado nada de nada". Esta llamada también llama la atención de trabajadores, y apuntan que es excepcional.

"Absolutamente no tengo la menor idea de que eso sucediera". "Se me llega a exigir con quién duermo y dónde duermo, algo que tiene un componente profundamente machista. Esto me lo exigen porque soy mujer, porque me llamo Pilar Alegría, y porque además soy la secretaria general del PSOE en Aragón, la alternativa clara a Jorge Azcón", ha afirmado.

También se habría alojado en el Parador el entonces presidente de Aragón, Javier Lambán. La UCO ha desvelado en su informe sobre el incremento patrimonial de Koldo García que esa noche pernoctaron el asesor de Ábalos y su hermano Joseba García, que este miércoles se ha acogido a su derecho a no declarar en la Comisión del caso Koldo en el Senado. Este jueves comparece el ministro de Transportes, Óscar Puente.

El Ministerio de Transportes sostiene que la comitiva de Ábalos estaba formada por seis personas: dos asesores, una responsable de protocolo, dos escoltas y un conductor. El motivo del viaje era una "visita las obras ferroviarias de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto y la presentación del Plan de Creación de Centros de Competencias Digitales y del Centro para la Gestión y el Mantenimiento de Infraestructuras Cloud de Renfe en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Teruel".

La entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, acompañó a Ábalos y todo apunta a que durmió en el Parador.

 

El juez instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo ha enviado este miércoles a la Audiencia Nacional la declaración de Pardo de Vera para que valore si debe citarla como investigada por la contratación presuntamente irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. El magistrado Leopoldo Puente ve "indicios bastantes" de que tuvo una "relevante participación" en el enchufe de la expareja de José Luis Ábalos.

Al día siguiente, el 16 de septiembre de 2020, Pardo de Vera estuvo en la sede de la subgobernación de Teruel, con el presidente de Renfe, Isaías Táboas. De este acto hay fotos de Ábalos con apariencia de cansancio.

En una nota de prensa del pasado 14 de abril, siete días después de que OkDiario publicara que Ábalos y prostitutas habían destrozado una habitación del Parador en una fiesta, Paradores ha trasladado que "en cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia de protección de datos", la compañía no puede facilitar información alguna sobre la estancia de sus clientes. Aún así, desmiente "categóricamente" que en septiembre de 2020 en el Parador de Teruel se produjeran daños en sus instalaciones". Pero no desmiente la fiesta.

El Ministerio de Transportes difundió un comunicado el 16 de abril en el que sale en defensa de Ábalos y asegura que "sólo se abonaron dos facturas de gastos de manutención por importe de 124,9 y 167,2 euros, respectivamente", es decir, un total de 292,1 euros.

La alcaldesa denuncia amenazas a los trabajadores

La senadora del PP y alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha interpelado a Alegría ese martes en el Senado sobre si el Gobierno tuvo conocimiento de la fiesta. Le ha espetado: "Corrupción, sexo y ley del silencio. Parecen más una organización mafiosa que un partido". "Es usted portavoz de un Gobierno que sale casi a escándalo diario, desde lo más grave a los episodios más chuscos y degradantes", y le ha recriminado que "presuma de feminista cuando tenían un número dos de partido y del Gobierno que elegía acompañantes por catálogo o colocaba amigas en organismos públicos".

Buj ha desvelado que el Gobierno "amenaza con una carta de despido" a los trabajadores del Parador que hablaron con los medios de comunicación. Esto ha sostenido que ocurrió el 8 de abril, al día siguiente de conocerse los hechos. "Los amenazan no por mentir, sino por faltar a la cláusula de confidencialidad", ha destacado.

La senadora ha subrayado que Paradores "no ha negado los hechos, sólo dice que no hubo destrozos". "Paradores no emitió el comunicado hasta que comprobó que con la amenaza de despidos había conseguido imponer la ley de silencio", ha remachado.

La ministra ha denunciado una campaña contra ella que iniciaron "bots anónimos" en redes sociales. Ha declarado que el PP de Aragón ha activado "el botón del ventilador del odio" y ha acusado a Azcón de incitar esos insultos. Según Alegría, ha recibido numerosos mensajes de apoyo, pero vinculados al PP, sólo de Pablo Casado, al que se ha referido como "dirigente del PP al que tiraron por el balcón cuando se atrevió a denunciar la corrupción en la Comunidad de Madrid", que gobierna Isabel Díaz Ayuso.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli