El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará este jueves una visita a la Delegación del Gobierno en Valencia donde mantendrá un encuentro con las tres principales asociaciones de víctimas de la dana que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Este encuentro supondrá la primera ocasión en siete meses en la que Sánchez se entrevista con algunos afectados, ya que en su visita a Paiporta el pasado 3 de noviembre decidió abandonar la localidad ante las protestas airadas de los vecinos.
Sánchez, como ya sucedió en su última visita el 23 de enero a la Delegación del Gobierno en Valencia para reunirse con alcaldes, ha eludido hacer partícipe de la misma al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la presidenta de las Cortes autonómicas, Llanos Massó. Tampoco fueron invitados en la anterior pese a ser las dos primeras autoridades de la Comunidad Valenciana. Fuentes gubernamentales precisan que el jefe del Ejecutivo no se expondrá ante los ciudadanos ni hará visita alguna a la zona. Cabe recordar que el presidente endureció su protocolo de seguridad tras los incidentes de Paiporta.
Esta ausencia de las principales autoridades valencianas incide en la fractura entre las istraciones a la hora de afrontar la recuperación social y económica de la provincia de Valencia que abarca desde las ayudas, las obras o las rebajas fiscales hasta la propia relación con las víctimas de la dana que todavía no han sido confortadas con un funeral de Estado (el único celebrado fue impulsado por el Arzobispado de Valencia).
El formato elegido no incluirá comparecencia posterior o previa del presidente del Gobierno, según las fuentes consultadas por Vozpópuli, y Pedro Sánchez sí estará acompañado por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé (que el próximo domingo será nombrada secretaria general del PSOE de Valencia ciudad); así como también estará la ministra y líder del PSOE valenciano, Diana Morant; y, en principio, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Las víctimas lo habían pedido
La reunión había sido demandada por algunas de las asociaciones de víctimas constituidas tras la dana en repetidas ocasiones, tal y como le trasladaron a Pilar Bernabé. Las tres asociaciones que se reunirán con Sánchez son la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0; la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024, y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia.
"No ha habido una carta formal" de petición, según las fuentes gubernamentales consultadas, pero sí esa petición reiterada que ha sido vehiculada a través de la delegada del Gobierno y número cuatro en la ejecutiva federal del PSOE, Pilar Bernabé. Algunas de las asociaciones son especialmente críticas con la gestión de la Generalitat que encabeza Carlos Mazón en aquella trágica jornada y con quien no tienen claro si reunirían, "habría que valorarlo", según han expresado públicamente.
Este encuentro llega tras el que mantuvieron estas mismas asociaciones de víctimas en Bruselas con distintos dirigentes de la Comisión Europea, como la propia presidenta, Úrsula von der Leyen, que se comprometió a recibirlas tras el congreso del PP europeo celebrado en Valencia. También se entrevistaron con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y con el jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien pidió perdón a las víctimas en un gesto que se leyó como una desvinculación a la gestión del propio presidente valenciano.
El PP pide que pasee por la calle
Las primeras reacciones del PP ante esta visita han incidido en la falta de atención que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido con los vecinos de las localidades más afectadas el pasado 29 de octubre. Las fuentes consultadas por este medio indican que esperan que Sánchez "dé un paseo por la calle y pida perdón".
Hasta la fecha las únicas reuniones de los familiares de las víctimas con autoridades políticas se habían circunscrito a las que han mantenido con el presidente autonómico valenciano, Carlos Mazón, y otros de su gabinete, en el Palau de la Generalitat; así como la citada en el Parlamento europeo.
El presidente del Gobierno de España se incorpora así, siete meses después, a esa ronda de os para pulsar las necesidades de los afectados. La última vez que estuvo en Valencia fue el 1 de febrero durante el congreso del PSOE valenciano que reeligió a Diana Morant como secretaria general de los socialistas valencianos.