La Junta de Andalucía ha alcanzado un acuerdo con las principales entidades bancarias que operan en la comunidad para movilizar hasta 2.260 millones de euros en apoyo a las empresas exportadoras andaluzas. Esta medida busca mitigar el impacto de la guerra arancelaria y fomentar la diversificación hacia nuevos mercados. La consejera de Economía, Carolina España, ha señalado que este acuerdo se enmarca en la estrategia del Gobierno andaluz de crear un entorno propicio para el crecimiento y la generación de empleo de calidad.
El protocolo suscrito incluye a bancos como Caixabank, Santander, BBVA, Unicaja, Sabadell o Cajamar, entre otros. Estos pondrán en marcha líneas de financiación competitivas adaptadas a las necesidades de cada empresa, especialmente aquellas afectadas por los aranceles estadounidenses. La consejera ha destacado la rapidez del proceso y la disposición de todas las entidades para colaborar con el tejido empresarial andaluz.
El protocolo suscrito incluye a bancos como Caixabank, Santander, BBVA, Unicaja, Sabadell o Cajamar, entre otros
Esta iniciativa forma parte de un paquete más amplio de medidas económicas de la Junta, que movilizará en total 2.875 millones de euros. Este paquete incluye incentivos de la Agencia Andalucía TRADE, de la Consejería de Industria, Energía y Minas, así como programas destinados al impulso de startups, I+D+i y la promoción internacional de la Marca Andalucía.
La consejera ha subrayado que el Gobierno andaluz continuará intensificando sus esfuerzos en mercados clave como el estadounidense, pero también en la exploración de alternativas internacionales. Estas acciones buscan fortalecer el ecosistema empresarial regional y consolidar su crecimiento sostenible a largo plazo.
Aranceles
Carolina España ha recordado que, aunque el Gobierno de EE.UU. decretó una moratoria de 90 días sobre los aranceles del 20% a productos de la UE, las medidas proteccionistas siguen generando gran incertidumbre global. A esto se suman aranceles aún vigentes del 10% para productos genéricos y del 25% para sectores como el acero, el aluminio o el automóvil, lo que afecta directamente a la economía andaluza.
A pesar de este contexto internacional complicado, Andalucía logró posicionarse en 2024 como la segunda comunidad autónoma española que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones del país. Alcanzó los 40.713 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2%, muy por encima del 0,2% nacional. Además, es la segunda región española en exportaciones a EE.UU., con 3.100 millones de euros el año pasado. En febrero de 2025, las exportaciones andaluzas crecieron un 1,4% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 3.436 millones de euros.