Economía

Motores de avión o baldosas de cerámica: todos los productos españoles afectados por el 'veto' de Trump

España vendió en 2024 productos por un valor total de 18.179 millones; los sectores que saldrán peor parados son el de la automoción, el farmacéutico y el agro

  • Donald Trump durante su discurso -

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha propuesto cambiar para siempre las reglas del juego del comercio internacional. Su política proteccionista, reflejada en la imposición de elevados aranceles, marcará un antes y un después en la historia. A la Unión Europea le impondrá unos aranceles del 20%, y empezarán a aplicarse la semana que viene. En el caso de España, en 2024 se vendieron productos por un valor total de 18.179 millones de euros, y se posiciona como el sexto país más importante para el mercado español en lo que a exportaciones se refiere. 

Son muchos los sectores que se verán afectados por el 'veto' de Trump, aunque los que saldrán peor parados serán el de la automoción, el sector farmacéutico y el agro. Entre los tres sectores acumulan más de 5.000 millones de euros en ventas a Estados Unidos.

El golpe a la economía española será grande y heterogéneo, y los aranceles podrían reducir un 14% las exportaciones españolas a Estados Unidos, según ha calculado la Cámara de Comercio de España

Hasta ahora, se ha repetido en repetidas ocasiones la difícil situación que se abre para los productores de aceite y vino, ya que tienen una gran dependencia del mercado estadounidense. Por ejemplo, EEUU ya es el segundo mercado más importante para el sector del aceite de oliva español, tras exportar por un valor de 1.013 millones de euros. En el caso del vino hablamos de que España vendió a EEUU 68.673 toneladas de vino por 334 millones de euros

Pero no son los únicos productos que tendrán que pagar las consecuencias de la última decisión de Trump: desde motores de avión hasta baldosas de cerámica, pasando por sangre humana y vacunas y todo tipo de conservas de verduras. El golpe a la economía española será grande y heterogéneo, y los aranceles podrían reducir un 14% las exportaciones españolas a Estados Unidos, según ha calculado la Cámara de Comercio de España.

Los productos que se verán afectados

Según consta en los datos anuales de la Secretaría de Estado de Comercio, publicados en la plataforma DataComex, los diez sectores más importantes en lo que a exportaciones se refiere fueron las 'Máquinas y los aparatos Mecánicos' (2.510,89 millones de euros), 'Aparatos y materiales eléctricos' (1.503,01 millones), 'Grasas y Aceites' (1.246,60 millones), 'Combustibles y aceites minerales' (1.218,78 millones), 'Productos farmacéuticos' (1.095,42 millones), 'Aceites esenciales y perfumería' (824,32 millones), 'Otros productos químicos' (651,23 millones), 'Manufacturas de Fundición de Hierro y Acero' (616,28 millones), 'Productos cerámicos' (596,95 millones) y 'Conservas de frutas y verduras' (420,26 millones).

En estas categorías, se encuentran productos de lo más sorprendentes. Por ejemplo, España vendió a Estados Unidos turborreactores y turbopropulsores (básicamente, potentes motores muchas veces utilizados para aviones) por un valor total de 463 millones de euros. En la categoría de 'Máquinas y aparatos mecánicos' también llama la atención la venta de máquinas de lavavajillas por 130 millones o artículos de grifería por otros 85 millones. 

Dentro de los productos farmacéuticos también hay algunos productos que llaman mucho la atención, como los 362 millones de euros que Estados Unidos destinó para comprar sangre humana y sangre animal con fines médicos. Sin embargo, lo más importante en esta categoría fueron los medicamentos, que alcanzaron un valor de 570 millones. 

Aunque sin duda, resulta curioso la gran cantidad de productos cerámicos que compra Estados Unidos a España. Principalmente placas y baldosas de cerámica, unas ventas que alcanzaron los 470 millones de euros. 

Más allá de estos llamativos productos, también tienen especial importancia las manufacturas de piedra y yeso, las bebidas de todo tipo y vehículos. Todas estas categorías de productos superan los 400 millones de ventas. 

Los aranceles amenazan 3.567 millones de exportaciones agrícolas

Uno de los sectores que a nivel general se va a ver más afectado por los aranceles de Trump es el agrícola. Solo en España se verán afectados hasta 3.567 millones de euros. Los productos más afectados serán el vino y el aceite, debido a su dependencia del mercado norteamericano. 

En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli