La Tierra, nuestro hogar azul, podría enfrentar un futuro sin oxígeno respirable, según un estudio publicado en Nature Geoscience.
Investigadores de la Universidad de Toho (Japón) y la NASA proyectan que, en aproximadamente 1.000 millones de años, la atmósfera terrestre perderá sus niveles actuales de oxígeno, volviendo a condiciones similares a las de hace 2.400 millones de años, antes del Gran Evento de Oxidación.
¿Por qué desaparecerá el oxígeno?
El estudio, liderado por el científico Kazumi Ozaki, señala que el envejecimiento del Sol jugará un papel clave. A medida que la estrella aumente su brillo en un 10%, las temperaturas globales se elevarán, acelerando la descomposición del CO₂ por silicatos. Sin este gas, las plantas y algas no podrán realizar la fotosíntesis, deteniendo la producción de oxígeno.
Además, el calentamiento romperá moléculas de agua en la estratosfera, liberando hidrógeno al espacio y reduciendo la materia prima para generar O₂.
No se podrá vivir en la Tierra
Los modelos climáticos indican que la desoxigenación ocurrirá antes de que los océanos se evaporen por el calor extremo. Esto convertiría la Tierra en un lugar inhabitable para seres aeróbicos, aunque microbios anaeróbicos podrían persistir. Christopher Reinhard, coautor del estudio, subraya: "El oxígeno caerá a niveles un millón de veces menores que los actuales, revirtiendo la biosfera".