Francia atrae el foco de los inversores por el caos político, pero la banca de inversión avisa de que se puede volver a poner rápidamente sobre los periféricos.
El bono nacional se coloca por debajo del 2,575% justo un día antes de que el Tesoro celebre la última subasta de julio. La prima de riesgo retrocede hasta los 142 puntos básicos.
De esta forma, el riesgo país español concluye una semana más corta de lo habitual, por ser mañana Viernes Santo, en la que el interés del bono bajó del 3,1% por primera vez desde septiembre de 2005, lo que ocurrió el martes.
El mercado continúa sin atender a razones y compra todo activo del Tesoro que se emita. Los expertos sólo encuentran una justificación: Alemania ya tiene sus tipos de interés a corto plazo casi al 0.
La prima de riesgo española ha terminado la jornada en 228 puntos básicos, cuando la agencia Fitch anunciaba que mejoraba la perspectiva de la calificación de España, que ha elevado de negativa a estable.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, cree que la prima de riesgo seguirá moderándose en los próximos meses y podrá acabar el año por debajo de los 200 puntos básicos.
Tras comenzar la sesión a la baja, la prima de riesgo ha repuntado tras las palabras pronunciadas por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, que ha asegurado que el calendario propuesto por el organismo para retirar los estímulos no está cerrado y depende de la evolución económica.
Valora la mejoría de los indicadores de confianza empresarial y considera que tanto la renta fija como variable española son las que tienen más atractivo en el viejo continente. Todo ello, a pesar de que hay cierta presión ahora mismo sobre los países periféricos.
El organismo ha colocado 1.980 millones en letras a 6 meses con una demanda que ha superado en 3,2 veces lo colocado, y 3.850 millones en letras a 9 meses con peticiones que han superado en 1,9 veces lo vendido.
El político pide "que nos olvidemos de la prima de riesgo", pero la prima de riesgo no le olvida a él. La sesión ha sido negativa desde el principio y sus primeras declaraciones han bastado para llevar a los índices a cerrar en zona de mínimos del día.
El año ha arrancado con un leve soplo de optimismo en el que el Gobierno prefiere volar con prudencia. Hasta que la prima de riesgo no caiga con solidez por debajo de los 300 puntos, el escenario de un posible rescate seguirá instalado en la agenda del equipo económico, a la espera de los comicios italianos y del rosario electoral en Alemania.
Los ministros de Finanzas del eurogrupo dejan sin resolver quién soportará la deuda generada por el rescate bancario y amenazan con más recortes en España si no se cumple con las metas de déficit. El titular germano de Finanzas afirma en privado que es mejor que la financiación siga cara para alentar el ajuste en los países del sur.
El indicador ha bajado desde los 543,96 puntos básicos del lunes hasta los 526,37, el mínimo desde el pasado 30 de julio. Ese interés hizo que la rentabilidad del bono español a 10 años descendiera desde el 6,842% hasta el 6,732%.
Los bonos a cuatro años han disparado su precio hasta el 5,1% desde el 3,3%, un precio propio de la deuda a diez años. Los títulos con vencimiento en 2015 también se han encarecido.
La prima de riesgo ofrecida por los bonos italianos a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha logrado este viernes igualar su valor al diferencial del bono español en