Internacional

Reino Unido rompe las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora

El Gobierno británico anuncia que ha decidido cancelar las negociaciones con Israel sobre un nuevo acuerdo comercial bilateral por la nueva ofensiva en Gaza

  • Keir Starmer -

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha respondido, este martes, al anuncio del Reino Unido sobre la interrupción de las conversaciones para un tratado comercial entre ambas naciones, atribuyendo la decisión a una "fijación contra Israel" y a "motivos políticos internos", según un comunicado emitido por su portavoz, Oren Marmostein.

"Si el gobierno británico está dispuesto a dañar su propia economía debido a su fijación contra Israel y a cuestiones políticas internas, esa es una decisión que le compete exclusivamente", señala el comunicado del Ministerio. Por su parte, el Gobierno británico ha anunciado este martes que decide cancelar las negociaciones con Israel sobre un nuevo acuerdo comercial bilateral, después de que el Ejecutivo israelí intensificase su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

Según un portavoz del ministerio, antes del reciente anuncio, el Ejecutivo británico no estaba mostrando ningún impulso en las negociaciones para un nuevo tratado de libre comercio. Además, Exteriores expresó su rechazo a las sanciones impuestas por el Reino Unido contra colonos israelíes asentados en territorios ocupados de Cisjordania, consideradas ilegales por la comunidad internacional.

Las autoridades israelíes también criticaron que estas sanciones se anuncien en un momento especialmente doloroso para Israel, en pleno duelo por el asesinato de Tzeela Gez, una colona embarazada que vivía en el asentamiento de Bruchin y que murió en un tiroteo presuntamente perpetrado por un palestino hace una semana.

Según el diario The Times of Israel, entre los sancionados figuran el colono Zohar Sabah, los residentes del puesto de avanzada Granja de Neria, la organización Nachala, la empresa Libi Construcción e Infraestructuras junto con su director Harel Libi, el asentamiento Granja de Coco y la activista Daniella Weiss.

Marmorstein, en un mensaje conmemorativo, recordó que "el mandato británico terminó hace 77 años", en referencia al período en que el Reino Unido istraba Palestina antes de la creación del Estado de Israel. Añadió que "la presión externa no hará que Israel abandone su camino para proteger su existencia y seguridad frente a quienes buscan su destrucción".

Por su parte, el Gobierno británico manifestó este martes que, si bien sigue respetando el acuerdo comercial vigente, no ve posible avanzar hacia uno nuevo y actualizado con el Ejecutivo de Netanyahu, al que acusa de impulsar políticas muy negativas en Cisjordania y Gaza.

Después de más de 20 meses de ofensiva israelí sobre Gaza, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con aplicar "acciones concretas" si el Gobierno de Netanyahu no detiene lo que calificaron como "acciones escandalosas" en el enclave y no permite la entrada de ayuda humanitaria.

Israel inició a finales de la semana pasada una nueva fase de su campaña militar en Gaza, denominada ‘Carros de Gedeón’, con la intención declarada de tomar control total del territorio. Esta ofensiva comenzó con una intensificación de los bombardeos, que desde el fin de semana provocan la muerte de alrededor de un centenar de personas cada día.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli