Las empresas necesitan talento STEM y los jóvenes quieren trabajar. Sobre el papel, estas dos piezas del puzzle de la realidad laboral española deberían estar condenadas a encajar perfectamente. Sin embargo, este match no surge por generación espontánea. Es necesario crear las condiciones propicias para que se produzca de manera sistemática y satisfactoria para todas partes implicadas. Y en ese ‘setup’, la existencia de programas específicamente diseñados para impulsar el talento joven y cubrir las necesidades digitales de las empresas resulta fundamental.
El informe ‘El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España’ del Observatorio de las Ocupaciones confirma que las posiciones vinculadas a ciencia y tecnología son las más demandadas en España. Ante ese panorama, apostar por el desarrollo talento digital resulta fundamental, no solo para garantizar que se cubren las necesidades actuales del mercado laboral, sino también para alimentar las de las nuevas profesiones que surgen cada día y seguirán haciéndolo en el futuro.
Las competencias digitales son esenciales en un sector en transformación como es la banca.
Un sector financiero en reinvención
Esta transformación en clave digital es especialmente necesario en el sector financiero, donde la digitalización está mejorando muchos procesos y servicios bancarios. Una inmersión tecnológica que hace que el sector requiera cada vez un mayor número de profesionales con habilidades técnicas y científicas que les permitan afrontar los desafíos presentes y futuros.
Conscientes de esta necesidad, Banco Santander está desplegando una intensa actividad destinada a impulsar y atraer talento entre las nuevas generaciones. Una de estas iniciativas es el programa Santander Retail Graduate Program, que desarrolla de la mano de Universia, y que acaba de lanzar su primera convocatoria internacional.
Santander Retail Graduate Program arranca en Chile, España, México, Portugal y Uruguay, países a los que próximamente se sumarán Brasil, Argentina, Polonia y Reino Unido. En total, ofrece 60 plazas a estudiantes en su último curso universitario o recién titulados con hasta dos años de experiencia, para que puedan desarrollar su talento y potencial sus habilidades durante un año en Banco Santander.
Con Santander Retail Graduate Program, la entidad quiere atraer talento joven con perfiles procedentes de campos como las ciencias, las ingenierías, las matemáticas, la tecnología de datos o la IA
Los estudiantes seleccionados trabajarán en la División Global de Retail & Commercial Banking, el área del banco desde la que se impulsan muchos de los proyectos estratégicos de transformación digital del Grupo. Además, durante su participación en el programa, recibirán formación especializada a través de un bootcamp de tres semanas de duración en el que se potencian sus competencias digitales y de negocio.
Con esta iniciativa, Banco Santander quiere atraer talento joven con perfiles multidisciplinares, procedentes de campos como las ciencias, las ingenierías, las matemáticas, la tecnología de datos o la IA. Además, se buscan personas que tengan interés en la innovación y que destaquen en competencias como el análisis de datos, las herramientas digitales, el trabajo en equipo, la creatividad o la comunicación.
En palabras de Daniel Barriuso, director global de Retail & Commercial Banking de Santander, el programa supone “una oportunidad única para que los jóvenes talentos puedan aprender, crecer y contribuir al cambio que está transformando la industria financiera, en un entorno diverso y dinámico, que combina el negocio con la innovación digital”.
Por su parte, Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia, subraya que “con el lanzamiento de este tipo de programas queremos facilitar el de los estudiantes y recién licenciados al mercado laboral en un entorno altamente competitivo. Apostamos por conectar el talento con oportunidades reales, impulsando el desarrollo de habilidades digitales y fomentando la innovación en el sector financiero”.
Proceso de selección
El proceso de inscripción de Santander Retail Graduate Program permite que cada aspirante se apunte a un máximo de 6 ofertas de trabajo en 5 países distintos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de mayo y puede realizarse en este enlace.
Una vez inscritos, los aspirantes realizan una entrevista telefónica y un test online en los que podrán demostrar sus habilidades y confirmar su interés en el puesto. Esta fase finaliza el 13 de junio.
La siguiente etapa del proceso consiste en una dinámica de grupo en la que se evaluarán sus habilidades de colaboración y comunicación. En caso de superar esta fase, el siguiente paso es una entrevista personal en la que se plantea al candidato un caso práctico que pondrá a prueba su capacidad de análisis. Esta etapa termina el 27 de junio.
Una nueva entrevista, en esta ocasión con el manager del negocio, ofrece al aspirante información sobre el puesto y la empresa, y al manager le sirve para evaluar su adecuación al rol y habilidades específicas. Esta última fase se desarrollará entre el 16 de junio y el 11 julio.
Finalmente, los seleccionados se incorporarán a su puesto durante el mes de septiembre.
Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento
Desde hace casi 30 años Santander mantiene una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha facilitado becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones.
A través de Universia, plataforma digital abierta y gratuita, ofrece a estudiantes y jóvenes graduados a ofertas de trabajo y prácticas laborales, y facilita que universidades y centros formativos acerquen su talento a las empresas. Cuenta con más de 150 portales de empleo implantados en universidades, ha gestionado más de 138.000 ofertas de empleo y cuenta con más de 35.000 empresas registradas. Además, es una de las redes universitarias más grandes del mundo formada por más de 500 instituciones de 8 países.