España

Marlaska considera "cumplida" la equiparación de policías pese a sólo haberles subido el salario un 38%

Representantes de la Policía Nacional y la Guardia Civil denuncian que el acuerdo firmado en 2018 no se ha cumplido en su totalidad

  • Fernando Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, da por amortizado el Acuerdo de Equiparación Salarial que en 2018 firmaron los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil. Pese a no haberse aprobado la ley de retribuciones que evitaría diferencias salariales con las policías autonómicas y locales, el Gobierno da por "cumplido" el acuerdo al haber aumentado el salario de los agentes un 38,41% desde entonces.

Así lo refleja el Ejecutivo en su respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por diputados del PP sobre el recurso de apelación que Interior presentó ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de que le obligaba a renegociar el citado acuerdo. Durante su mandato, Marlaska no ha dado cumplimiento a las cláusulas tercera y octava, que aludían al reingreso de agentes en segunda actividad y reserva, y a la aprobación de una ley de retribuciones.

En su respuesta, el Gobierno de Pedro Sánchez afirma que recurrió la sentencia de la Audiencia Nacional que le obligaba a renegociar con los representantes de los agentes al "considerar cumplido" el Acuerdo de Equiparación Salarial, "de ahí que desde el año 2017 a diciembre de 2025" los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hayan experimentado una subida salarial "promedio" del 38,21%. El Ejecutivo destaca además que esta cifra está un 21,12% por encima del aumento salarial que han percibido el resto de los funcionarios de la istración General del Estado.

Asimismo, Interior se escuda en un informe que el Consejo de Estado emitió en 2019 y que contenía las obligaciones que tiene el Gobierno en lo relativo a cada una de las cláusulas que integraban el Acuerdo de Equiparación Salarial, que fue firmado con el Ministerio del Interior dirigido por Juan Ignacio Zoido (PP). Tras conocer esta respuesta del Ejecutivo, la mayoría de sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil han criticado que el citado acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Las diferencias con los Mossos

Según varios estudios, un policía percibe una media de 7.867,81 euros al año menos que un agente de los Mossos d'Esquadra sin contar las pagas extras, mientras que en el caso de los guardias civiles la brecha aumenta hasta los 8.291,29 euros. La eliminación de esta brecha salarial es la principal reivindicación de los agentes junto a su reconocimiento como profesión de riesgo para equipararse también al resto de cuerpos policiales en lo relativo a las condiciones de jubilación. Los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reclaman jubilarse de forma anticipada los 59 años y sin pérdidas de poder adquisitivo.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli