El Gobierno estudia la opción de fletar más de un barco, con gran capacidad, para efectuar el traslado de más de 4.400 menores no acompañados de Canarias y Ceuta a la península. Se trata del número de niños y niñas que han llegado a territorio español de forma irregular y que, en las próximas semanas, tienen que ser reubicados en diferentes puntos del Estado en virtud del acuerdo alcanzado entre con estas comunidades.
Los ministerios implicados apuestan por esta posibilidad, según explican fuentes conocedoras, ante la dificultad de evacuar a estos miles de menores por vía aérea. Pues supondría la contratación de alrededor de treinta vuelos chárter, una operativa muy difícil en esos meses de verano, por culpa de la alta demanda de aviones y la gran cantidad de operaciones en los aeropuertos de las islas.
El hecho de fletar varios ferris, con una mayor disponibilidad de asientos, permitiría sacar entre 700 y 800 niños por cada viaje. Una cifra mucho más elevada de los entre 160 y 300 de cada avión, un hecho que permitiría también a las autoridades hacer la distribución con una mayor agilidad. Aunque el tiempo de viaje también es más largo.
En el caso de Ceuta, además, esta parece la única opción viable, teniendo en cuenta que la única conexión aérea posible es en helicóptero, con una capacidad muy limitada, o bien a través del aeropuerto marroquí de Tánger, el más cercano, pero con una dificultad añadida que es el paso por un tercer país.
La seguridad
Otra de las cuestiones que se valoran en Moncloa, a la hora de optar por los barcos, es la de la seguridad. Al ser menores tutelados, a diferencia de los adultos que son trasladados casi a diario en aviones sin custodia policial, estos niños y niñas sí necesitan ir acompañados de policías durante el trayecto.
El hecho de que el traslado se hiciera en barco, explican a Vozpópuli fuentes conocedoras de los detalles de como se prepara esta operación de gran envergadura, permite a los agentes que se encarguen de su vigilancia tener un mayor control, ya que los autobuses les dejan a las puertas del barco y les recogen allí mismo.
En los casos en los que se requiera el uso de aviones sí o sí, si no hay posibilidad de fletar vuelos chárter, los que habitualmente alquila el Ministerio del Interior para este tipo de traslados, iten también que se podría recurrir, "como se ha hecho en otras ocasiones", a aviones del Ejército del Aire y del Espacio.
Recurso de Madrid
La Comunidad de Madrid trata de dilatar los tiempos para la ejecución de esta distribución extraordinaria de los menores por la península que, según fuentes gubernamentales, empezará a lo largo del mes de mayo. Por eso, la consejera madrileña de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, solicita a la ministra Sira Rego la suspensión de la sectorial que se celebrará este lunes y que tiene que dar luz verde a las cifras del reparto.
Hace unos días, precisamente, el Tribunal Constitucional (TC) itió a trámite el recurso de la Comunidad de Madrid contra el reparto de menores extranjeros no acompañados, insistiendo en que se trata de un tema que afecta especialmente a las comunidades autónomas.
Desde el equipo de gobierno de Isabel Díaz Ayuso, insisten en que impugnan ese real decreto ya que "vulnera distintos preceptos de la Constitución, invade las competencias y nos parece una mala conclusión que en este momento estemos hablando de reparto y no estemos hablando, como decimos muchísimas veces, del control".
Winterset
05/05/2025 08:15
Eso. Sí, que los traigan a todos, que vayan por las aldeas africanas "raptando" a todos los varones que encuentren, que en patera y de mil en mil van a tardar mucho más en la invasión. Por si no lo saben, ese Madrid "donde caben todos los acentos" está a punto de adelantar en delincuencia a Barcelona.