Desde hace semanas, los sindicatos de Telefónica han comenzado a prepararse para el siguiente gran movimiento en el sector. Tanto UGT como Comisiones Obreras y CGT, tres de los principales representantes de los trabajadores del grupo, diseñan sus estrategias de cara a una fusión entre Telefónica y Vodafone. Una operación que, según ha podido saber este diario, dan por hecha las tres centrales sindicales.
En principio, y a la espera de que se produzca la absorción, las tres organizaciones trabajan ya para salvaguardar los derechos de los empleados de Telefónica, que tendría que asumir en torno a 3.000 trabajadores de Vodafone España. Esta unión dejaría la corporación resultante en 21.305 empleados (en la actualidad dispone de 18.305 efectivos).
Los tambores que apuntan a la compra de Vodafone por parte de Telefónica suenan cada vez con más fuerza, al tiempo que no hay muchas opciones de consolidación con otras empresas del sector. "Estamos preparándonos para la adquisición de la compañía por parte de Telefónica", explican a este diario desde uno de los grandes sindicatos, extremo que como decimos confirman fuentes cercanas a otras organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores. Desde Telefónica han declinado hacer declaraciones a este respecto. Este medio también se ha puesto en o con Vodafone España y desde el operador han manifestado negarse a "hacer comentarios sobre especulaciones, aseverando que el objetivo es seguir trabajando en cumplir con los hitos de su plan industrial y de transformación a largo plazo".
MásOrange es un gigante que lidera el mercado español por volumen de clientes, pero tras la fusión de ambas marcas (Orange y MásMóvil), la deuda acumulada es un obstáculo infranqueable para Telefónica (12.665 millones de euros a finales de 2024); por no hablar de que sería una operación que levantaría muchas reticencias en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la concentración que supondría.
De todas fornas, no solo los sindicatos hablan de la adquisición. Fuentes internas del operador consultadas por este periódico remarcan que “es una opción que lleva sonando con fuerza desde que Marc Murtra dibujara el nuevo plan estratégico”. Conviene recordar, en este sentido, que la nueva hoja de ruta se va a presentar a partir del segundo semestre del presente año y que uno de los pilares básicos es la consolidación.
Digi da la espalda a Telefónica
La otra opción de Telefónica para seguir creciendo sería lanzarse a por Digi Mobil, el operador que más está aumentando la base clientelar. Cuando Murtra aterrizó en el sillón presidencial de Telefónica todas las miradas se centraron en Vodafone y en Digi Mobil.
“La opción de Digi tiene un sentido estratégico porque se generarían sinergias entre ambos operadores. Ambas compañías siguen liderando las inversiones en fibra óptica y en acuerdos industriales lo que provocaría que se creara un verdadero campeón de las telecomunicaciones”, apuntan fuentes del sector.
No obstante, Digi cierra la puerta por completo a esta operación. Fuentes oficiales de la compañía rumana aseguran que “de ninguna de las maneras” la empresa estaría “interesada en ser comprada por Telefónica”. La principal razón no es otra que la visión a largo plazo que tiene en nuestro país.
La compra de Vodafone complementaría a la perfección la oferta de Telefónica
Digi no ha venido para engordar su negocio y luego venderlo. Considera que el mercado nacional es más que apetecible y, de hecho, sus números lo refuerzan tanto a nivel de clientes como de inversiones.
La empresa invirtió 349 millones de euros en España en 2024, y ha comprometido una inversión total de 2.000 millones en los próximos años para convertirse en el cuarto mayor operador móvil. Respecto al volumen de clientes, en los cuatro primeros meses de 2025, el operador ha registrado más de 360.000 portabilidades netas, lo que significa un incremento del 3,5% frente al mismo periodo del año pasado.
Una operación muy interesante para Telefónica
El operador de telecomunicaciones liderado por Marc Murtra ya no depende de los fondos de inversión tanto como antes. Con la SEPI como máximo accionista, junto al apoyo de La Caixa y el perfil bajo de la corporación árabe STC, el ejecutivo tiene vía libre para diseñar la estrategia de adquisiciones a su medida.
La compra de Vodafone complementaría a la perfección la oferta de Telefónica. El operador español está centrado en los clientes de alto valor, mientras en el mercado de tarifas económicas dispone de O2, si bien es una marca con precios no tan competitivos como Digi Mobil, el rival a batir. Se centra más en ofrecer un precio razonable a una calidad muy razonable.
La adquisición de Vodafone incluye la marca Lowi, la única enseña capaz de plantarle cara a Digi. De hecho, José Miguel García, el CEO de Vodafone España y hombre de confianza de Zegona -el fondo propietario de Vodafone España-, ha ido enfocando cada vez más la estrategia de Vodafone hacia la mejora de la competitividad, con un precio más competitivo y mejor servicio, posicionando a Lowi en el segmento de bajo coste. García ha hecho un operador a medida de las necesidades actuales de Telefónica, que tendría un arma con la que combatir el buen desempeño de Digi Mobil de concretarse la operación.
El escenario temporal que manejan los sindicatos -la operación se cerraría antes del verano que viene- son calcados a los que marca el lema por el que se rige Zegona. Su estrategia es "comprar, arreglar y vender", y hacerlo en el menor tiempo posible. Con la empresa ya saneada de personal (se ha reducido en 898 trabajadores, un 27,5%) y tras cumplirse poco menos de un año de la operación con Zegona por 5.000 millones, ahora toca cerrar su venta.
jdexposito
14/05/2025 10:45
La operación no tienen ningún sentido. Muchos clientes de Vodafone lo somos porque no queremos ser clientes de Movistar. Además, los remedies que impondría la CNMC serían prácticamente desprenderse de todo el espectro móvil y vender parte de la fibra de Vodafone a un tercero.
aherraiz
14/05/2025 10:54
No diga Sindicatos ,son los amigos de Sánchez osea con la SEPI bueno con nuestro dinero pues a colocar amiguetes.lo de la CMC es para despistar mejor preguntarle. a Begoña
cnasciturus
14/05/2025 11:48
Muchos, como yo, y a la vista de cómo se va colonizando ideológicamente M+ estamos siguiendo estos movimientos para cambiarnos a una de las que deje Sánchez viva. No es posible que una empresa real comience fichando a un pipiolo para pagar algunos de los favores de su papá.
jcl
14/05/2025 16:42
Telefónica tiene un dept regulación legal, débil .- 1.- los bancos se han comido la competencia-. al revés de Sherman act.- absurdo .- poco I+D .- y 2 las teeco -. es al revés- I+D a tope.- y ha jibarizado a los player.- haciendo absurdo la I+D -. son compañías raquíticas.- que no pueden tener I+D.- Que la empresa marca país .- diga a la CNMV que ya vale.- En Francia el mercado es nacional - . ORANGE.- y Buygues.- no puedes entrar.- la cia mas movil -. le obligan a tener marcas indepes 3 años- en 3 años.- refunde-. y la vende wait & see