Economía

Más ahorros para los hipotecados en medio del caos de aranceles: el BCE recortará otra vez los tipos de interés

Todo apunta a que aplicará una rebaja de 0,25 puntos, que permitirá al euribor mantener sus descensos y abaratar las hipotecas en más de 1.000 euros al año.

  • Christine Lagarde, presidenta del BCE -

En medio del caos por los aranceles, hoy habrá buenas noticias para los hipotecados. Todo apunta a que el Banco Central Europeo (BCE) volverá a bajar los tipos de interés en su reunión de política monetaria en pleno Jueves Santo. Se descuenta que aplicará un recorte de 0,25 puntos porcentuales, que dejará el precio oficial del dinero en el 2,25% y supondrá un nuevo ahorro para los hipotecados a tipo variable.

El mercado da una probabilidad del 90% a que el eurobanco decida mantener apretado el botón de las rebajas de tipos. Y eso que la institución se preparaba antes del Día de la Liberación anunciado por Donald Trump para iniciar la pausa de los recortes. De confirmarse el guión esperado, el BCE aplicaría su séptima rebaja desde junio, cuando cambió el rumbo de su política monetaria para frenar la inflación, y la sexta consecutiva.  

Desde entonces metería un tijeretazo de 225 puntos básicos en el precio oficial del dinero (que caería del actual 2,5% al 2,25%) en diez meses, que ha desplomado el euribor al entorno del 2,2%, su menor tasa diaria en dos años. Eso sí, la incertidumbre global por los aranceles de Estados Unidos, que de momento negociará país por país, amenaza esta tendencia y ha provocado altibajos en el índice.

Los temores sobre una guerra comercial global han frustrado las esperanzas de que la zona euro comience una recuperación económica sostenida en 2025", avisan desde la gestora de Allianz.

El principal indicador al que están referenciadas las hipotecas apunta a que cerrará el mes de abril por debajo del mismo mes de 2024. La tasa mensual del euribor supera ligeramente el 2,2% en lo que va de mes, frente al 3,703 de abril de 2024. Con la previsible rebaja del BCE, el ahorro medio para los hipotecados a tipo variable superará los 1.000 euros en las cuotas anuales.

Incertidumbre sin precedentes

La incertidumbre se extiende en el mundo financiero por los vaivenes en la política de aranceles de Trump. Ahora ha dado, con la excepción de China, una tregua de 90 días para negociar los llamados aranceles recíprocos. Pero los expertos advierten de que la inseguridad ya pesa sobre la actividad y paraliza las inversiones.

“La actividad sigue dando muestras de debilidad en un entorno de muy elevada incertidumbre y numerosos riesgos”, avisan desde CaixaBank Research, que apuntan a que la actividad económica en la eurozona “continúa débil” y no se espera que la confianza mejore ante los shocks provocados por los aranceles.

“Los temores sobre una guerra comercial global han frustrado las esperanzas de que la zona euro comience una recuperación económica sostenida en 2025. El optimismo generado por el estímulo fiscal anunciado en Alemania se ha desvanecido rápidamente, sustituido por el temor a un inminente colapso en la demanda en la región”, alertan, por su parte, desde Allianz Global Investors.

En Pimco dejan abierta la puerta a que el BCE decida lanzar en junio un estímulo directo para la economía

Ahora bien, como aseguran desde Goldman Sachs, el agresivo plan de aranceles mete en una encrucijada al BCE para el camino a tomar: subir los tipos para frenar el previsible aumento de los precios o decantarse por bajarlos ante el riesgo real de recesión económica. Todo dependerá de si la política de Trump pone en riesgo la meta de inflación cercana al 2%, que es el mandato que tiene grabado a fuego la institución por encima del crecimiento.

Hacia el tipo neutral

Sin un impacto inmediato en los precios, los mercados han reaccionado rápidamente ante los crecientes riesgos y ahora se espera que el eurobanco recorte los tipos también en su reunión de junio. En el actual contexto de elevada incertidumbre es improbable que el BCE se comprometa a ninguna decisión futura, lo que complica prever la velocidad o frecuencia de las bajadas. Con todo, los analistas de CaixaBank Research estiman que el precio oficial del dinero se acerque a la horquilla del 1,75-2% antes de que acabe el año, una estimación compartida por Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo. Se trata del nivel que se considera neutral para la economía. 

"La reunión de junio presentará proyecciones macroeconómicas actualizadas y, en nuestra opinión, parece una buena oportunidad para que el BCE reevalúe de manera integral si será necesaria una postura política de estímulo directo para defender su objetivo de estabilidad de precios del 2%", anticipan los analistas de Pimco.

En cualquier caso, el banco central tendrá que ser cauto y definir una hoja de ruta entre dos aguas, después de abrir en marzo la puerta a pausar los recortes con una referencia a que la política monetaria se orientaba hacia un camino “considerablemente menos restrictivo”. Está por ver si la amenaza de más de 100.000 millones en el PIB europeo por el efecto de los aranceles vuelve a romper las previsiones. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli