Punto y final a la crisis de precios del aceite de oliva. Tras muchos meses de subidas imparables, hasta alcanzar precios desorbitados, por fin ha vuelto la normalidad y el aceite ya cuesta lo mismo que antes de la escalada provocada principalmente por el estallido de la guerra en Ucrania y la sequía. Las lluvias incesantes de marzo han sido el impulso final que los agricultores, los supermercados y las familias necesitaban para terminar con la crisis de lo que durante meses se ha llamado el 'oro líquido' y devolver cierta estabilidad al mercado.
Tal y como queda reflejado en los datos del ministerio de Agricultura en sus informes de evolución del precio del aceite, el aceite ha caído un 52% con respecto a las mismas semanas que el año anterior, cuando alcanzó máximos históricos. Así, en la semana 17 de cosecha (correspondiente a los días 21 al 27 de abril de 2025), 100 litros de aceite cuestan en origen 335,88 euros, frente a los 692,71 de 2024. En la misma semana pero del 2022, antes de que todo 'estallara', el precio se situaba en 328,14, prácticamente lo mismo que ahora.
Como se puede consultar en el gráfico siguiente, realizado con los datos semanales oficiales del MAPA, a partir de octubre el precio del aceite comenzó a caer significativamente, debido a la estabilización de precios de entonces. Tras una pequeña ralentización, finalmente, en marzo hubo otro impulso gracias a las lluvias. Estas precipitaciones han sido clave no solo para aliviar el estrés hídrico acumulado en los olivares, sino también para favorecer la floración y mejorar las previsiones de rendimiento de la próxima cosecha.
Caídas de precios en los supermercados
Las caídas en origen ya se empiezan a notar en los supermercados, ya que los operadores del sector han reajustado sus expectativas, generando un efecto inmediato en los precios en destino. Por ello, los consumidores han empezado a notar un descenso en los precios del litro de aceite, especialmente en marcas blancas. Pese a ello, la caída del precio en los súper todavía no refleja totalmente la vuelta a la normalidad.
Pero no es oro todo lo que reluce. Ahora, el miedo de los productores es el contrario: que los precios se hundan demasiado y demasiado rápido. Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y otras entidades advierten del riesgo de que la recuperación de las lluvias lleve a una sobreoferta anticipada y a prácticas de venta por debajo de los costes de producción.
Casi 1.000 euros por 100 litros de aceite
Como queda reflejado en el anterior gráfico hubo momentos muy críticos en lo que al precio del aceite se refiere, ya que en alguna ocasión llegó a estar cerca de los 1.000 euros por cada 100 litros de aceite en origen. Concretamente, desde el 15 de enero al 3 de marzo de 2024 se registraron cifras históricamente altas, hasta los 853 euros/100 litros.
Por su parte, en los últimos años, el precio más bajo se registró en la semana del 11 al 17 de noviembre de 2022, donde solo se pagó 291 euros por un centenar de litros.
Con el miedo de EEUU
La caída de precios coincide con una seria alerta en el sector: la guerra arancelaria de Trump. Ahora todo apunta a que el crecimiento en su segundo mercado, Estados Unidos, se va a ver muy limitado.
Mientras que el mercado en EEUU se ve amenazado por la agresiva política de Trump, en España por fin se recuperan las ventas, gracias a la vuelta a la normalidad de los precios.
De hecho, según el último informe de tendencias de mercado de NielsenIQ (NIQ), publicado mensualmente, la bajada del precio del aceite de oliva ha impulsado un aumento en la demanda del 48% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado. Y esa es la gran esperanza del sector del aceite de oliva: volver a refugiarse en el consumo en España para esquivar la más que posible caída en Estados Unidos.