Economía

Los españoles redoblan su apuesta por los fondos de inversión

El patrimonio se mantiene por tercer mes consecutivo por encima de los 400.000 millones de euros, pese al cambio de rumbo de las Bolsas en el mes de marzo

  • Dinero -

Los activos financieros representan, aproximadamente, la tercera parte de la riqueza bruta de los hogares españoles. Eso, al menos, es lo que se deduce del análisis de las estadísticas que publica el Banco de España. De acuerdo con los datos de su último Boletín Estadístico, la riqueza bruta de los hogares (sin descontar la deuda) ascendía a cierre del tercer trimestre del pasado año a 9,682 billones de euros, de los que 6,607 billones, el 68,24% correspondía al valor de mercado de su patrimonio inmobiliario.

El valor de los activos financieros está en cifras récord. Según el Banco de España, en septiembre del pasado año, ascendía a 3,074 billones de euros. De esta cantidad, la mayor cifra corresponde a efectivo y depósitos, con 1,075 billones, alrededor del 35% del total; la segunda partida son las participaciones accionariales en empresas, con 970.206 millones, el 31,5%; la tercera, los fondos de inversión, con el 16%; los fondos de pensiones suponen el 6,21%, y los sistemas de seguros suponen el 5,92%.

Los fondos de inversión son la tercera opción más atractiva para los españoles a la hora de colocar sus ahorros y en los tres primeros meses del año han recuperado su atractivo como inversión. Según los datos publicados por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), el patrimonio de los fondos de inversión alcanzó a cierre del pasado mes de marzo 407.776 millones de euros, 8.874 millones más que a finales de 2024. Y eso, a pesar de que en el mes de marzo se disparó la volatilidad en los mercados financieros.

Las suscripciones netas, es decir, la diferencia entre las aportaciones de los partícipes de los fondos de inversión y los reembolsos superaron los 10.551 millones de euros entre los meses enero y marzo, la cifra más alta en los últimos diez años en un primer trimestre del año. Sin embargo, los vaivenes de los mercados bursátiles provocaron que el volumen de activos disminuyera en 4.717 millones respecto al mes anterior.

Los fondos de inversión cerraron 2024 con un patrimonio de 399.002 millones de euros, después de un crecimiento anual de 51.090 millones, el mayor registrado en un solo ejercicio. Esta diferencia fue consecuencia en un 65% del aumento de las suscripciones de los partícipes y el 35% restante, a la buena marcha del mercado.

El Ibex, el principal indicador de las Bolsas españolas, subió un 6,7% y en febrero, otro 8,4%".

En enero, el patrimonio total subió a 407.567 millones gracias, esencialmente, a la buena marcha del mercado (58%) y, en parte, a las nuevas aportaciones (42%). Las suscripciones netas ascendieron a 3.564 millones. En febrero, el patrimonio volvió a subir en 4.933 millones, hasta alcanzar los 412.501 millones, gracias a las nuevas aportaciones de los partícipes, más que a la evolución del mercado. En enero, el Ibex, el principal indicador de las Bolsas españolas, subió un 6,7% y en febrero, otro 8,4%.

Las cosas cambiaron en marzo. El volumen de activos volvió a descender a 407.776 millones de euros, aunque se mantiene aún con 8.774 millones más que a cierre de 2024. Inverco asegura que “las suscripciones netas positivas permitieron compensar, al menos de forma parcial, las rentabilidades negativas ocurridas en los mercados (el Ibex cayó un 1,6% en el mes), confirmando así la preferencia de los partícipes en este tipo de productos de inversión, incluso en momentos de incertidumbre”. En comparación interanual, el volumen de activos de los fondos de inversión aumentó en 43.025 millones desde marzo de 2024, un 11,9%.

Los fondos de renta fija son los que atraen a mayor número de inversores. Su patrimonio ascendía a cierre de marzo a 156.459 millones de euros, con un incremento de 10.988 millones en el trimestre (+7,6%). Los segundos que más interés despertaron en los tres primeros meses del año fueron los de renta variable internacional, a pesar de que han sufrido un descenso de 2.381 millones de euros, hasta 58.766 millones. El tercer lugar lo ocupan los fondos globales, con 56.040 millones.

CaixaBank es el líder indiscutible de las gestoras de fondos de inversión en España, con 95.685 millones de euros, el 23,4% del mercado, y una oferta de 305 fondos. Le siguen Santander, con 62.144 millones (15,2%) y 197 fondos, y BBVA, con 54.912 millones (13,4%) y 106 fondos disponibles. A continuación se sitúan Ibercaja (26.793 millones), Kutxabank (24.435), Bankinter (15.921) y Sabadell (14.518). Estas siete entidades financieras copan conuntamente el 72% del mercado español.

Y es que el mercado de fondos está muy atomizado en España. A cierre del primer trimestre se comercializaban 3.288 fondos euro y 1.644 fondos no euro. Desde la posición decimoséptima del ránking, que ocupa Amundi Iberia, con un patrimonio de 3.679 millones, ninguna gestora alcanza el 1% del mercado, de un total de 97 que figuran en la lista de Inverco.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli