La Guardia Civil detuvo el pasado domingo al cuarto narcotraficante que viajaba a bordo de la narcolancha que, el 9 de febrero de 2024, arrolló en Barbate (Cádiz) una embarcación del Instituto Armado, matando a los agentes David Pérez y Miguel Ángel González. Los investigadores cerraban así el círculo ante un episodio especialmente doloroso entre los compañeros, por la pérdida de los dos uniformados y las condiciones en las que se produjeron los hechos.
Pero había otro camino que aún quedaba por culminar. Y éste estaba relacionado con el reconocimiento institucional a David Pérez y Miguel Ángel González. El primero, de 43 años, nacido en Barcelona y con dos hijas, estaba destinado en el Grupo de Acción Rápida, con base en la Comandancia de Navarra; el segundo, de 39 años, natural de San Fernando (Cádiz), que estaba destinado en los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de Algeciras.
Este mismo miércoles, 7 de enero -apenas tres días después de la detención del último narco-, se ha hecho oficial el ascenso a título póstumo de ambos agentes. El Ministerio de Defensa ha recogido en el Boletín Oficial de Defensa el real decreto por el que se promueve al empleo superior, con carácter honorífico y a título póstumo, a de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil fallecidos en acto de servicio.
Entre ellos figuran David Pérez y Miguel Ángel González, a los que se les promociona al empleo de cabo de la Guardia Civil. Este reconocimiento -como a todos los demás militares y guardias civiles reconocidos- se lleva a cabo "en atención a las circunstancias excepcionales, méritos contraídos y virtudes militares sobresalientes".
El documento destaca que la decisión es a propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 30 de abril de 2025.
Reconocimentos a título póstumo
El departamento que dirige Margarita Robles recoge en el mismo Boletín Oficial de Defensa los ascensos de otros militares o agentes de la Guardia Civil fallecidos en actos de servicio. Tal es el caso de Francisco Espínola Tarifa, promovido al empleo de sargento, quien murió en un accidente de tráfico al regreso de unas maniobras; el de Billye Germán Palacios Aguilar, del Grupo de Regulares 54 de Ceuta, que falleció en un ejercicio en Polonia y al que ahora se promueve a cabo primero; o el de Neil Gavaldá Macías, del Mando de Operaciones Especiales, ahora promovido a cabo tras fallecer en un ejercicio táctico en unas maniobras, en Alicante. Todos ellos, del Ejército de Tierra.
Además, el Ministerio de Defensa ha promovido al ampleo de sargento a Pablo Jiménez Murillo, del Ejército del Aire y del Espacio, quien perdió la vida en un accidente de tráfico.
Por parte de la Guardia Civil, además de los reconocimentos de David érez y Miguel Ángel Pérez, fallecidos en Barbate, figuran los de David García Peralta, de la UCE 3, a quien se le promueve a cabo mayor, tras perder la vida arrollado por un camión. También se les asciende al empleo de cabo a Francisco Javier González González, del Seprona, muerto a los 51 años; y a Alberto Martín Casanueva, quien también perdió la vida en acto de servicio.
luzmasluz
08/05/2025 18:07
¡Extraño suceso...! Dicen que la Guardia Civil no puede usar sus ametralladoras cuando persigue delincuentes... Si la pudiesen usar, estos guardias civiles estarían vivos, porque hubiesen frenado en seco al narco...